Categorías: Rosarito

Concurrida celebración purépecha en la plaza San Jerónimo de la Constitución

Por Delia Ruelas

  • Arzobispo Moreno Barrón visita a la comunidad a pesar del cáncer

Una nutrida asistencia de la comunidad se vivió en la Fiesta Patronal de San Jerónimo, realizada por los miembros de la comunidad Purépecha asentada en la tercera sección de la colonia Constitución.

Luego de la celebración religiosa en honor a San Jerónimo, en la capilla que lleva su mismo nombre, la comunidad preparó una gran verbena donde los asistentes pudieron disfrutar de su gastronomía típica como corundas, caldo de pescado y filete de pescado empanizado además de aguas frescas y por supuesto no podían faltar los tradicionales bailables folclóricos y música en vivo.

A la Fiesta Patronal, asistió el arzobispo Francisco Moreno Barrón, quien a pesar de padecer cáncer, logró asistir por el gran cariño que le tiene a esta comunidad, de la cual fue parte cuando fue obispo en Michoacán.

“He venido con mucho gusto, es una comunidad que conozco desde  hace mucho tiempo, hace 23 años como Obispo visitaba a sus familias en la Isla de Janitzio, ahora me da un gusto especial venir a encontrarme con ellos, aquí en Rosarito”.

Pide preservar sus tradiciones

En su mensaje el arzobispo pidió a la comunidad mantener vivas sus tradiciones pero sobre todo la fe en Dios a pesar de la adversidad. “Que no pierdan sus tradiciones, sus costumbres que tienen un gran valor, eso lo trajeron desde el siglo pasado de Janitzio a estas tierras Bajacalifornianas, pero sobre todo que no pierdan que no descuiden su fe en Dios y en su hijo Jesucristo. Esta es una comunidad de fe, que nunca pierdan ese tesoro que siempre celebren sus fiestas en este sentido humano, con este sentido transcendente”

La fe es un aliciente para sobrellevar enfermedades incluso cáncer

Tras padecer cáncer desde hace varios meses, el arzobispo convivió alegremente con la comunidad y otros sacerdotes rosaritenses, mostrando resiliencia en esta enfermedad, por lo cual, hizo un llamado a la sociedad para mostrar empatía y solidaridad con aquellas personas que viven diversas enfermedades y la falta de tratamientos y medicamentos por el difícil panorama de salud que se vive en la región.

“Yo hago un llamado siempre a la solidaridad entre nosotros, ciertamente esperamos mucho de nuestras autoridades correspondientes en cada caso, pero también mi llamado es a mostrarnos cercanos, sensibles, solidarios, entre nosotros, creo que si podemos ayudar a mucha gente desde la condición en que cada uno de nosotros se encuentre particularmente con los enfermos de cáncer, que no son pocos en nuestro estado de Baja California”.

Finalizó esperanzado con la unión entre las comunidades con el fin de mantener su identidad. “Ojalá en fruto de estas fiestas patronales,  sea creciente la unidad entre las comunidades cercanas siempre dando testimonio de su propia identidad”.

Redacción

Entradas recientes

Renueva dirigencia local Va PAN por la renovación y apertura a nuevas generaciones

El Partido Acción Nacional celebró elecciones internas para renovar la dirigencia local el domingo 28…

14 horas hace

Sobrevivientes de cáncer de mama también enfrentan falta de programas para la reconstrucción

Por Delia Ruelas Una de cada 9 mujeres puede presentar cáncer de mama, estadística alta…

1 día hace

Entregan apoyos económicos a madres autónomas

Con el objetivo de fortalecer la inclusión social y financiera de las mujeres, la Presidenta…

1 día hace

Campos recreativos de cempasúchil abren sus puertas en otoño

Este sábado quedó inaugurada la temporada de Otoño del llamado Campo Mágico Mictlán. Enclavado en…

2 días hace

En prisión preventiva los 3 policías acusados por desaparición forzada

Los  tres elementos de la Policía Municipal de Rosarito fueron vinculados a proceso y permanecerán…

3 días hace