Categorías: Rosarito

Concejo Municipal lideró las bases para un municipio próspero: José Luis Ibarra

Haber emprendido la lucha por la municipalización de Rosarito, no fue una labor fácil pero tampoco imposible para los ciudadanos que buscaban una ciudad próspera y confiaban en  la unión ciudadana y activa.

Con añoranza y amor a la lucha de la municipalización el reconocido abogado José Luis Ibarra Arenas, fundador y miembro activo del Comité Pro Municipio y en su momento miembro del Concejo Municipal para la creación del municipio de Rosarito, recuerda cómo fue crear las bases para asentar una ciudad modelo, Playas de Rosarito.

 

Una de las primeras acciones que realizó el Concejo Municipal después de obtener la Municipalización liderada por el contador Hugo Eduardo Torres Chabert, fue sentar las bases en infraestructura, crear reglamentación y acciones en cuestión de economía y turismo, con el fin de comprobarle al Gobierno del Estado y a los diputados que Rosarito podía ser un municipio independiente.

El abogado presidió y fue miembro de diversas comisiones como la Comisión de Gobernación y Legislación y Puntos Constitucionales, la Comisión de Administración Pública y la Comisión de Turismo y Seguridad Pública. 

“Una de las comisiones que más me gustaba e interesaba fue la Comisión de Gobernación y Legislación y Puntos Constitucionales, y la otra comisión de Administración Pública pues ambas se compaginan, ya que son la base de un Ayuntamiento, ya que permiten que funcione bien la Administración Pública. Estas comisiones son básicas, para la creación de propuestas de proyectos de regulación, de reformas, modificaciones, hace propuestas conforme a la necesidad real de la actividad social, pues no todos los días se vive igual siempre surgen situaciones nuevas que se deben de regular”.

Recordó cómo el Concejo fue a propuesta del señor Torres Chabert y seleccionado por los miembros del Comité Pro Municipio en aquel entonces, para esto el Congreso del Estado aprobó a los 7  concejales y sus suplentes de unos 70 prospectos, “en 1995 nace el Concejo Municipal, que trabajó sobre la toma de protesta que fue el 1 de diciembre de 1995 y las primeras acciones que tuvo que tomar fue reestructurar el lugar para efecto de instalar el consejo en el Parque Abelardo L. Rodriguez”.

Remarcó que fue el Congreso del Estado, el que designó a los concejales como si fueran los miembros de un cabildo y no como en la actualidad que es por elección ciudadana en votación democrática.

“Empezamos a trabajar en proyectos de los reglamentos que  se tenía que tener en Rosarito como nuevo municipio, como el reglamento de Bomberos y Protección Civil, el reglamento de Seguridad Pública, el reglamento de Seguridad Pública, Administración Pública y todos los reglamentos para que un Ayuntamiento funcionara”.

En segundo lugar se tuvo que verificar perfiles de gente dentro del Consejo municipal que tuviera las atribuciones para que pudieran trabajar dentro de las diferentes áreas de la administración pública municipal, así que se empezaron a analizar los perfiles para iniciar la contratación de funcionarios, después se previeron las acciones prioritarias que tenía Rosarito como la infraestructura, y cuestiones de economía y turismo, además de la reglamentación.

Recuerda cómo en esa época se gestionó el arribo de la empresa cinematográfica que filmó El Titanic, y otras películas, también otro aspecto importante para el desarrollo de Rosarito, fue gestionar los terrenos para la construcción de la Casa Municipal, para ello se hizo una negociación con la familia Ciprés Tinoco.

Otras acciones importantes para la ciudad fue implementar Seguridad Pública, comentó pues en aquel entonces solo se tenían tres patrullas, recordando que Rosarito era delegación de Tijuana, pero el municipio ya tenía una población basta que rebasaba a una delegación, por ello se gestionó la adquisición de equipamiento para esas patrullas y la contratación de policías.

Entre otras acciones de suma importancia que se tenían de implementar, para sentar las bases en el aspecto de infraestructura,  regulación municipal, en desarrollo económico, para poder demostrar al Congreso del Estado que Rosarito era un municipio autosuficiente con previos estudios, con el fin de autogobernarse.  

En menos de un año los miembros del concejo ya tenían la reglamentación básica para la creación del nuevo municipio, debido al compromiso y conocimiento de la ciudad, por ello en la actualidad, los pocos miembros del Comité Pro Municipio y concejales, acuden a escuelas y universidades impartiendo pláticas sobre el proceso y lucha de la municipalización, mostrando que la unión y participación ciudadana, es un aliciente para el pleno desarrollo integral de una ciudad.

Redacción

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace