Categorías: Rosarito

Con incertidumbre, arrancan campañas para elegir cargos del poder judicial

En tanto que el domingo 30 marzo arrancaron las campañas de los candidatos a ministros, magistrados y jueces federales, las campañas locales iniciarán hasta el próximo 29 de abril, una vez que el INE valide la lista que ya circula con los nombres de los candidatos que resultaron idóneos para contender por los cargos del poder judicial del estado de Baja California.

El periodo de campaña partiendo desde el 30 de marzo abarca dos meses, concluyendo el 28 de abril.

Posteriormente, viene un periodo de reflexión de tres días previo a la votación del 1º de junio.

Por primera vez en la historia, serán los ciudadanos quienes elijan a los nuevos jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial del Estado y la Federación, en un hecho sin precedentes que marcará un parteaguas en la impartición de justicia en México.

El proceso arrancó con opiniones divididas y mucha incertidumbre sobre el futuro de la impartición de justicia en México.

Por un lado, los candidatos más optimistas han expresado su confianza en este proceso que les abrió las puertas para concursar por un cargo en el poder judicial del estado o la federación.

De haber seguido con el esquema anterior, muchos de ellos con largas carreras dentro del poder judicial estatal y federal, no habrían tenido la oportunidad de contender por un cargo.

“Al principio miré este proceso como perjudicial, en contra de la carrera judicial, pero luego reflexioné y me pregunté ¿Cuál carrera, si realmente los jueces nunca se movían de la silla? Cuando se movían era porque se jubilan o para ceder el cargo por dedazo”, expresó un destacado contendiente rosaritense, con más de 17 años de carrera en los juzgados penales de Tijuana.

La misma gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda llegó a señalar que las plazas en el poder judicial del estado se vendían o se otorgaban por dedazo.

Por otro lado, candidatos emanados del propio sistema se mantienen firmes en advertir del riesgo que este proceso representa para la impartición de justicia en México.

Sobre todo, porque no pondera el nivel de experiencia y la trayectoria que requieren algunos cargos más delicados, principalmente el de Magistrados, quedando supeditados a la votación del pueblo.

Aunque el proceso estableció filtros académicos, sociales y trayectoria, son insuficientes para garantizar la llegada de los mejores perfiles a los puestos del poder judicial estatal y federal.

De acuerdo con expertos, uno de los requisitos para participar es tener mínimo 5 años de experiencia o trayectoria en la materia, ya sea como abogado litigante o como funcionario del poder judicial, lo que es insuficiente para la formación que se requiere en cargos tan delicados como Magistrados.

En el caso de las elecciones para jueces federales, candidatos con trayectoria en el poder judicial de la federación advierten de los riesgos de este proceso.

Víctor Manuel González Ruiz, candidato a Juez federal del Distrito 1 en materia penal, quien cuenta con larga experiencia en el poder judicial de la Federación, consideró que este nuevo sistema representa un desafío.

“En mi experiencia federal, puedo decir que los jueces federales son profesionistas capacitados, de probada carrera judicial, que llegaron por concurso de oposición… Eso no significa que sean los mejores jueces, pero para llegar ahí requirieron sortear exámenes y otros rigurosos procesos de selección.

Ahora con esta reforma el pueblo va a elegir de manera directa a los nuevos jueces y magistrados. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo cierto es que es constitucional y en vez de seguir en la negación, nos toca participar y hacer que funcione.

Nada garantiza que lleguen los mejores perfiles. Uno de los requisitos es tener un promedio mínimo de 8 en toda la carrera de derecho y de 9 como mínimo si vamos por alguna área especializada, pero eso no es sinónimo de estar actualizados, yo, por ejemplo, egresé hace 21 años, más bien nos deben evaluar por nuestro ejercicio profesional y trayectoria”, expuso.

Aunque también tendrán la oportunidad de participar todos los servidores públicos del poder judicial, finalmente serán sometidos al escrutinio público como todos los demás candidatos, de la misma manera que recién egresados de derecho con poca trayectoria y experiencia.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace