Categorías: Nacional

Complicaciones en el pie diabético por falta de higiene y cuidado: IMSS

El pie diabético es una afectación en las extremidades inferiores que se presenta como una complicación tardía en la población diabética debido al descontrol glucémico, falta de higiene y deformación de los pies, explicó el doctor Ramón Rojo López,  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Las personas con este padecimiento pierden sensibilidad, tienen secreción y disminuyen la humectación de la piel. La prevalencia es muy alta, ya que todos los diabéticos tienen el riesgo de presentarla.

La deformación de los pies predispone al paciente para que desarrolle úlceras, que de no ser atendidas y vigiladas de manera oportuna, llegan a gangrenarse hasta terminar en la amputación de la extremidad completa.

Sin embargo, Rojo López aseveró que el pie diabético se puede prevenir, para ello recomendó tener control adecuado del azúcar, después del baño secarlos bien, aplicar crema humectante, utilizar calcetas de algodón y calzado sin costuras internas, con la finalidad de evitar úlceras.

Por ello, la importancia de que las personas acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que desde la primera visita el especialista los evalúe  y observe que no tengan deformidades o callosidades, pues éstas hacen presión y favorecen la formación de abscesos, infecciones y úlceras difíciles de cicatrizar, que pueden complicarse y gangrenar el pie a causa de la obstrucción de vasos sanguíneos y arterias.

El especialista advirtió que cuando eso ocurre, es necesaria la amputación; en un promedio de cinco años ocurrirá lo mismo con la otra extremidad, porque el problema de la diabetes está en ambas extremidades.

Destacó como inicio del tratamiento el IMSS prescribe antibióticos para erradicar infecciones,  además de recomendar el control de glucosa e hipertensión arterial sistémica, aseo y dejar de fumar.

Una vez que se presenta  alguna úlcera, debe mantenerse en reposo hasta por más de tres meses para que ésta sane y cicatrice, a fin de evitar complicaciones.

El titular de la UMF número 39 señaló que debido a que el detonante de la enfermedad es la glucosa elevada y falta de aseo, es recomendable que pacientes y familiares revisen todos los días sus pies; si notan que se tiene una herida o cambio de coloración, deben acudir inmediatamente con el especialista para recibir tratamiento oportuno y evitar consecuencias graves, como la pérdida de una extremidad.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

10 minutos hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

17 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace