Categorías: Rosarito

Comité de Playas Limpias, una organización poco efectiva: CIGA

No hay organismos que preserven y contribuyan en el cuidado de las playas de Rosarito

Por Delia Ruelas

En el municipio no hay asociaciones civiles o grupos organizados que se encarguen de realizar campañas preventivas para cuidar y preservar las playas.

Los muestreos se han centrado solamente en examinar los contaminantes en el agua del mar, sin embargo, no se han hecho estudios para examinar la cantidad de contaminantes en la arena.

Se toman muestras bacterianas en el mar, metros adentro en el agua, pero hay estudio de otros contaminantes, así lo expresó director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA).

“Se toman muestras de agua del mar pero no se mide la contaminación en la arena, es decir se toman muestras bacterianas,  cargas bacterianas con excremento pero hay otros contaminantes como metales pesados, etcétera”.

El Ingeniero Bioquímico, criticó al Comité de Playas Limpias, organismo que se conforma por las autoridades municipales y estatales, las cuales evaden responsabilidades, catalogando como una organización poco efectiva al no ejecutar acciones, “es una sesión de café muy buena, muy terapéutica pero efectivamente le falta ser más ejecutivo”.

Señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le delega responsabilidades a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), pero dicha dependencia realiza muestreos esporádicos en el municipio.

Lamentó que en Rosarito, sea la CESPT, el único organismo que debe de regular la distribución del agua, así también, controlar y supervisar las descargas de aguas residuales pero esta dependencia, está repleta de irregularidades, “sería la CESPT el organismo regulador, pero no cumple con la norma…”, expresó el ambientalista, quien señaló que la Comisión Nacional del Agua es la encargada de sancionar a los responsables del suministro del agua, como la CESPT, pero estas dependencias terminan siendo condonados por no contar con recursos.

“De cualquier manera hay una cadena de responsabilidades federal y municipal pero no hay capacidad de inspección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, además la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) redujo sus labores y se limita a atender en Tijuana, Ensenada y Mexicali, dejando al desamparo a Rosarito, y con ello un vacío en la atención y reportes ambientales, como animales marinos muertos entre otros problemas.

Resaltó que en otras playas de Tijuana y Ensenada si hay organizaciones encargadas de contribuir en la preservación de las playas, ejemplificando al Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental y la asociación de Costa Salvaje que realizan monitoreos constantes pero no en Rosarito.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Reactiva Ayuntamiento “vivero” en colonia Reforma

Por Juan Pablo Sebastián El gobierno municipal reactivó el "vivero" que hace algunos años operó…

4 horas hace

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

1 día hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

1 día hace

Obras Públicas se encargara de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargarán del mantenimiento del talud, ubicado…

1 día hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

1 día hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

1 día hace