En su segunda visita a Rosarito, la primera a una colonia popular, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo arrancó un ambicioso programa de vivienda social que tiene como objetivo construir un millón de viviendas de carácter social en todo el país durante su sexenio.
En Playas de Rosarito, el programa prevé construir más de 2 mil viviendas, aunque todavía no tienen definidos los predios.
Este sábado 29 de marzo, Sheinbaum dio el banderazo de arranque de las primeras viviendas que se construirán en un terreno municipal en el fraccionamiento Real de Rosarito II, de una extensión aproximada de 8500 metros cuadrados y cuyo dictamen de uso de suelo es para 154 viviendas verticales.
A la par del arranque de la obra, el gobierno federal en coordinación con los gobiernos locales, trabajan en la ubicación de los otros predios donde se construirá el resto de las casas, principalmente recibidos como donaciones anticipadas.
Aunque las autoridades locales aseguran que procurarán no tocar terrenos donados al Ayuntamiento para áreas verdes, se desconoce dónde se ubican las otras propuestas municipales o estatales que pueden ser utilizadas para construir viviendas de carácter social.
Ante cientos de seguidores reunidos en el recinto del evento, Claudia Sheinbaum detalló que el programa de vivienda digna se llevará a cabo a través de las tres instituciones encargadas de construir casas.
Una de ellas la Comisión Nacional de Vivienda que proyecta construir 500 mil durante todo el sexenio.
Este programa va dirigido a personas que no están afiliadas a ningún tipo de seguridad social y perciben sueldos muy bajos que no les permiten adquirir una casa con altas tasas de interés.
El interés que manejará este programa es de 0.
El otro programa es con el INFONAVIT y va dirigido a todos los trabajadores afiliados al seguro social y con derecho a crédito INFONAVIT.
Tras las reformas que permitieron al INFONAVIT convertirse en constructor de viviendas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ofrecerá casas a trabajadores de bajos ingresos.
“Ahora el INFONAVIT cumple para lo que fue hecho, construir viviendas para los trabajadores, en especial para los trabajadores de escasos recursos, que reciben entre uno y dos salarios mínimos”.
Entre aplausos de los presentes, Claudia Sheinbaum recordó el pasado del INFONAVIT cuando se convirtió en el negocio de muchos políticos corruptos quienes, en lugar de construir casas para los trabajadores, hicieron negocio con la institución.
“Tras una investigación, se han enviado 38 carpetas de investigación a la Fiscalía, pero hay 3,800 por fraudes que se les hicieron a los trabajadores con sus créditos para viviendas. Fueron 850 mil viviendas abandonadas, vandalizadas o de plano invadidas, las que se hicieron en aquel periodo, ¿Y el dinero? pues en la bolsa de algunos, porque no le dieron vivienda a la gente”, acusó.
Finalmente, el tercer programa de vivienda se manejará a través del FOVISSSTE, bajo la misma dinámica del INFONAVIT como constructor de vivienda.
“Vamos a firmar un decreto para que el FOVISSSTE entre a la misma dinámica que el INFONAVIT. Vamos a empezar a descontarle a los maestros y trabajadores del Estado esas deudas impagables del FOVISSSTE. Ahora también el FOVISSSTE va a poder empezar a construir vivienda, porque antes solo daba créditos”, puntualizó.
A propósito de su visita a esta frontera y en medio de las negociaciones por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, la mandataria alzó la voz para exigir respeto a México.
Ante fuertes muestras de apoyo de los presentes, dijo que las negociaciones serán con la frente en alto.
“Nosotros estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos porque no queremos que haya aranceles.
No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Aquí en Baja California lo saben. Hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos y nosotros siempre vamos a negociar con la gente en alto, porque a México se le respeta”.
Reiteró que su postura ante las negociaciones con Estados Unidos será siempre atendiendo los principios básicos de la política exterior de México.
“Ayer vino una secretaria de Estado de los Estados Unidos y platicamos el tema de seguridad de ambos países, le planteamos los cinco principios de nuestra política exterior:
Número uno: Responsabilidad compartida. Nosotros tenemos responsabilidad y ellos tienen también.
Dos: confianza mutua, partir de la confianza.
Tres: Respeto a la soberanía. México es un país libre, independiente y soberano.
Cuatro: cooperación sin subordinación. Cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.
Cinco, respeto a México y a los mexicanos y mexicanas. Aprovecha desde aquí para enviarles saludos a todos los paisanos del otro lado de la frontera, que sepan que tienen una presidenta y un pueblo entero que los quiere y que los ama”, expresó.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…