Por Delia Ruelas
A comparación con años anteriores el panteón de la colonia Mazatlán lució con poca afluencia durante la celebración del 2 de noviembre, Día de Muertos. Desde temprana hora se instaló un filtro sanitario en la entrada del camposanto con el fin de controlar el acceso.
“Este año celebrar el Día de Muertos ha sido diferente pero no dejamos pasar nuestra tradiciones”, así lo expresó la señora Sonia, quien junto a su familia instaló el camposanto una ofrenda típica de Pátzcuaro, Michoacán, dedicada a su suegro.
Sonia señaló que es tradición instalar la colorida ofrenda con frutas, panes artesanales, calaveras y la flor anaranjada de cempasúchil, desde el primer día de noviembre en el cementerio, sin embargo, por la pandemia, la instalaron la mañana del Día 2 de noviembre.
Para el señor Rafael de la Cruz instalar ofrendas a los difuntos es una tradición que le inculcaron sus abuelos desde pequeño, pues le decían que debía de instalar un altar y esperarlos la noche anterior del Día de Muertos, de lo contrario lo espantarían los difuntos.
Sin embargo, ahora es diferente, pues instaló junto a sus hijos, una bella ofrenda para recordar a su recién fallecida esposa Juana Hernández, a quien recuerda con cariño y nostalgia.
De la Cruz expresó que desde un día antes del Día de Muertos sus hijos le ayudaron a realizar la ofrenda originaria de Pátzcuaro con la fruta que más le gustaba a su esposa, incluso cocinaron pan en un horno de barro, pues elaborar pan era una tradición de su familia.
Durante el festejo fue notorio que algunos adultos y niños caminaran por la entrada principal sin portar cubrebocas, una vez que pasaban el filtro sanitario instalado y operado por personal de la Dirección de Inspección y Regulación de Espacios Públicos, quienes tomaban la temperatura corporal y entregaban gel antibacterial.
También en esta ocasión se permitió a músicos sin embargo, eran pocos los que ofrecían sus servicios para amenizar el ambiente, también había personas que se dedicaron a ofrecer limpieza de tumbas, así como diferentes puestos de alimentos, bebidas, venta de arreglos florales y servicios funerarios.
En esta ocasión no se llevó a cabo la tradicional misa católica para difuntos con el fin de evitar aglomeraciones en el camposanto, tampoco se instaló el típico altar de una reconocida funeraria.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…