Categorías: Rosarito

Celebran comunidad escolar  Año Nuevo Purépecha

Por Delia Ruelas

Con un nutrido y colorido desfile alumnos de preescolar Mintzita Princesa del Lago y alumnos de la primaria Escuela Sentimiento Purépecha, dieron inicio a una celebración propia de la comunidad, el Año Nuevo Purépecha.

Acompañados de sus profesores y familiares los alumnos desfilaron con la bandera de la comunidad Purépecha por la comunidad teniendo como punto de partida y llegada la Primaria Sentimiento Purépecha, donde después se reunirían para celebrar con diversos números socioculturales,  la mañana del jueves 2 de febrero.

El desfile o caminata, se realizan paradas y visitas en doce comunidades purépechas, para generar y fortalecer los lazos amistosos, enalteciendo así los valores comunitarios y culturales.

Luego del desfile, al llegar al plantel se llevó a cabo la reserva de la bandera Purépecha para dar inicio al primer número artístico de la celebración, donde alumnos mostraron la Danza de los Pescados, originaria de Lago de Janitzio en el cual,  se escenifica las proezas de la pesca.

Seguido alumnas de quinto y sexto grado de primaria realizaron la Danza de las aguadoras, donde lucieron la vestimenta tradicional, danza que es símbolo de amor a las aguas del Río.

También los alumnos de preescolar bailaron la Danza del Toro Pinto, y para cerrar los cuadros socioculturales, ex alumnos de los planteles bailaron   la danza de “los viejitos”, símbolo de la cultura michoacana.

Al respecto, el Director de la Primaria Sentimiento Purépecha el profesor Noel Sierra, expresó que la celebración es una fiesta de la comunidad y para la comunidad, donde el único fin es preservar los  usos y costumbres, pero sobre todo la lengua materna, también conocido como Tarasco, originario del estado de Michoacán sus raíces provienen de la Isla de Janitzio de donde se trae la festividad del Año Nuevo.

“Hacemos un desfile, hacemos que los niños sean conscientes, que crean en la propia identidad y desde luego en la diversidad en la que vivimos en el municipio y apropiarnos entre todos de la pluriculturalidad que existe y es inevitable, por eso la escuela tiene como eje rector, hacer y prevalecer la cultura indígena, las lenguas maternas.  La misión de la escuela se reduce a la visión también que  el gobierno federal nos ha hecho saber de la Nueva Escuela Mexicana donde nos dicen que primero es la comunidad y debemos de mantener a la comunidad unida”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace