Por Juan Pablo Sebastián
Una carga excesiva de impuestos y pago de nómina está ahogando a las empresas rosaritenses en este fin de año, debido a las consecuencias de la pandemia y a la falta de incentivos fiscales, sobre todo las del sector turístico que han sido las más afectadas a lo largo del año.
Así lo consideró el nuevo Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Playas de Rosarito Ángel Javier León Montellano, al advertir de un cierre de año fiscal muy complicado para las empresas, por el pago de aguinaldos, impuestos y la incertidumbre sobre la permanencia de la zona económica fronteriza.
“Hay preocupación de los empresarios de que se pueda terminar el decreto de la zona económica fronteriza. Si bien es cierto el Presidente señaló que habrá una prórroga para que se continúe con el beneficio en la zona fronteriza, no hay una reforma de ley.
Hay que recordar que el decreto nos otorga el beneficio de un 50% de descuento en el pago del IVA, que es el famoso 8% y un beneficio en el pago del ISR, solo que los requisitos para aplicar al beneficio del ISR son muchísimos y los del IVA no, por esos muchos empresarios aplican más para el IVA y la gente ya se acostumbró a pagar el 8%. El IVA es el que más le pega a la gente. Entonces, existe la preocupación en las empresas de que el beneficio se pueda terminar”, sostuvo el especialista.
Destacó que este decreto ha sido importante para mantener la competitividad de las empresas fronterizas, pues por parte de los gobiernos federal y estatal no ha habido una respuesta que atienda las necesidades empresariales en esta pandemia.
Citó el caso de las contribuciones al Seguro Social en donde el gobierno federal nunca aplicó una prórroga a las empresas y a lo largo del año se les obligó a pagar a pesar de no tener ingresos.
“Nunca hubo una prórroga de pago por ese tiempo que estuvieron inactivas las empresas. No generaban ingresos y aun así tuvieron que pagar todos los impuestos. El Gobierno federal decretó pandemia en lugar de contingencia y la carga económica recayó en las empresas, pues si hubiera decretado contingencia estaría obligado a sacar dinero para apoyarlas”, explicó.
Agregó que aunque hubo intentos de los gobiernos por apoyar a las empresas con ciertos estímulos federales y estatales, nunca fueron suficientes para mantener la operación de empresas con cargas económicas elevadas.
Por ello, dijo que como parte de su plan de trabajo tiene proyectado fortalecer las gestiones ante los distintos órdenes de gobierno para llevarles las necesidades del sector económico rosaritense e impulsar propuestas de solución.
La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…