La industria restaurantera inicia el año con un panorama complicado ante la pesada carga de impuestos, tanto federales como locales, que oscilan entre el 15 y el 35 por ciento, lo que obliga a los empresarios de este sector a ajustar las tarifas en sus respectivos menús para el cliente.
Así lo explicó Iván Nolasco Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en el estado, durante la firma en Rosarito del primer acuerdo de trabajo y acompañamiento para sus agremiados con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.
El presidente estatal de la CANIRAC expuso que, debido a la carga de impuestos locales y federales, los restauranteros debieron ajustar los precios en sus menús hasta en un 12 por ciento, variando este porcentaje en cada restaurante según los volúmenes de clientela con los que cuentan.
Destacó, asimismo el incremento del salario mínimo aprobado por el Gobierno Federal, lo cual es aplaudido por el sector, pero que también debe reflejarse en los ingresos de cada negocio para solventar sus gastos.
Nolasco Cruz resaltó finalmente la creatividad de los restauranteros para reponerse y reinventarse, como ya lo hicieron durante y después de la pandemia. Destacó que se han obligado a mejorar sus procesos y a generar nuevas cadenas locales de insumos para seguir siendo competitivos, gracias al talento de sus chefs, cocineras tradicionales y emprendedores del ramo, asentó.
Por Delia Ruelas Tres mil personas participaron en la carrera ciclista que organiza la…
Mientras las autoridades federales y estatales no encuentran elementos para procesar a la diputada federal…
Una difícil situación económica enfrentan los artesanos y comerciales del Bulevar Artesanal Popotla, en este…
A medio año de haber sido clausurado tras un ataque armado y por no contar…
Padres de familia reportaron casos del virus coxsackie en el Kinder Club de Leones, lamentablemente…
Por Juan Pablo Sebastián El Club de Niños y Niñas de Rosarito organiza una gran…