Categorías: Rosarito

Cambio a color verde debe de ser bajo protocolos sanitarios rigurosos

Por Delia Ruelas

El cambio del semáforo epidemiológico a color verde, debe de ser acompañado siempre de las medidas sanitarias, para evitar un posible rebrote y causar un colapso hospitalario, así lo consideraron ciudadanos en un sondeo realizado a las afueras del Hospital General.

En su mayoría eran personas residentes de Tijuana que esperaban respuesta sobre la salud de un familiar internado, los encuestados expresaron que es necesario reactivar actividades, no obstante, aún se puede observar que hay personas que continúan sin respetar las medidas sanitarias básicas como el uso de cubre boca y la sana distancia.

Yesenia Zamora expresó que es prematuro cambiar a la coloración verde del semáforo sanitario, pues aún hay casos de personas contagiadas de Covid-19, en su caso ella es residente de Tijuana y esperaba en las afueras del Hospital General de Rosarito, alguna respuesta sobre la salud de su hermano, quien está internado por un mal en los riñones. Expresó que por los síntomas que presentaba su hermano era difícil que algún hospital lo atendiera porque temían que fuera Covid.

Al respecto la señora Beatriz Hernández López, consideró que no es conveniente el cambio del semáforo sanitario, pues aun continúan varias personas sin tomar en serio las medidas sanitarias, “no creo que sea conveniente, hay personas que no se cuidan, no respetan la sana distancia, yo creo que sí habría otro rebrote”, expresó la señora quien es residente de Tijuana, y ha visto otros pacientes que buscan atención médica, afortunadamente su familiar recibió atención en el Hospital del municipio.

“Yo pienso que todavía no hasta que uno esté bien seguro de que se terminará el contagio, porque los hospitales están saturados todavía”, consideró la señora Leticia Mota, quien es residente de Tijuana y acompaño a su nuera por atención de parto. La señora indicó que no cree en la vacuna y no se la aplicará, pues ella cumple cabalmente las recomendaciones sanitarias como el uso del cubre boca, la sana distancia y evita aglomeraciones.

“Siempre debemos de tomar precauciones y cuidarnos, porque uno poniéndose la vacuna, si uno no se cuida, ¿de qué sirve?, para mí el que te pongas una vacuna no quiere decir que seas inmune y no te pasará nada, si hasta ahora nos hemos mantenido bien es porque no andamos en aglomeraciones, portamos el cubre bocas y nos cuidamos”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace