Categorías: Nacional

Cae turismo estadounidense en México por inseguridad

Tomado de El Universal

El arribo deturistas estadounidenses a México reportó la caída más pronunciada en siete años, ante las alertas de viaje deEstados Unidos(EU) y la inseguridad.

Cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) indican que el país recibió por avión a 845 mil visitantes estadounidenses en abril pasado, una disminución de 6.8% (61 mil personas) con relación al mes similar de 2017, cuando entonces llegaron 906 mil visitantes de EU.

Es la primera caída en tres años y medio, desde octubre de 2014, así como el descenso más pronunciado en casi siete años, desde julio de 2011.

Al respecto, el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, expuso que la caída de viajeros provenientes de EU se debe a varios aspectos, pero destacó el efecto estacional por Semana Santa, celebración que este año fue en marzo y en 2017 se dio en abril, lo que influyó en la comparación anual.

Sin embargo, el experto observa un patrón de desaceleración en el crecimiento del arribo de viajeros de EU a México en el primer cuatrimestre del año, relacionado con los efectos de las alertas de seguridad emitidas por el gobierno de Trump.

El 22 de agosto de 2017, el Departamento de Estado de la Unión Americana actualizó una alerta a sus ciudadanos sobre los viajes y condiciones de seguridad en los estados mexicanos de Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Colima.

Sin embargo, el 10 de enero de este año, la misma autoridad dio a conocer la actualización del formato que sustituye a las alertas de viaje, por un sistema de recomendaciones más claro y sencillo, en el que sugiere “tomar precauciones adicionales” para visitar México y “no viajar” por los estados de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Colima y Tamaulipas.

Tras conocer la modificación, la Secretaría de Turismo (Sectur) recalcó que Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México, los cuales concentran ocho de cada 10 turistas extranjeros que visitan el país, fueron exentos de restricciones por el Departamento de Estado.

Desde la perspectiva de Madrid, la depreciación del peso frente al dólar observada a partir de mayo puede estimular la llegada de más viajeros de EU, pero reconoce que se está debilitando este mercado.

El dólar se comenzó a vender en más de 20 pesos a partir de la segunda quincena de mayo y alcanzó hasta 21.15 unidades en ventanillas de CitiBanamex el 14 de junio.
“Inseguridad, una causa”. Para el presidente de la red de franquicias Viajes Bojórquez, Armando Bojórquez, la menor llegada de turistas estadounidenses es preocupante y no cree que el efecto de Semana Santa haya influido tanto en la comparación anual, porque los estadounidenses no acostumbran viajar mucho en este periodo vacacional como otros turistas.

El empresario opinó que las alertas de viaje del gobierno estadounidense, las noticias de inseguridad y las declaraciones del presidente Donald Trump explican, en mayor medida, la caída de turistas en abril.

Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal mercado de turistas extranjeros para México, con seis de cada 10 visitantes internacionales provenientes de ese país, mientras Canadá se mantiene como el segundo.

Para evitar una excesiva dependencia, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, puso como meta que los viajeros de la Unión Americana no representen más de la mitad de los visitantes a futuro, mediante la promoción de México en los mercados latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Desde hace unos años se observan importantes tasas de crecimiento en el arribo de turistas de otras nacionalidades, por ejemplo, la entrada de argentinos se incrementó 23.3% en abril y ahora compiten por el tercer lugar con el mercado británico.

La llegada de peruanos aumentó 32.3%; brasileños 14.5% y colombianos 4.1%, lo que ha superado la entrada de españoles, italianos y alemanes, según cifras de la Segob.

“Es alentador que haya una diversificación, pero no debemos confundirnos, porque en este caso se debe que el mercado estadounidense se está debilitando, no tanto por la consolidación de otros mercados, dado que su tamaño todavía es pequeño comparado con el estadounidense”, concluyó Madrid.

En tanto, Bojórquez previó que los turistas latinos arriben a mayor ritmo en los siguientes años, principalmente de Bolivia, ante la anulación del visado para ingresar a México.

Somos una opción atractiva para los latinos, ante la dificultad que enfrentan para obtener visa y entrar a EU, dijo el también presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina.

“Bienvenidos los latinos, son mejores turistas que los estadounidenses, porque la mayoría suele salir de compras y no se encierran en hoteles”, remató el empresario.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace