Por Juan Pablo Sebastián
El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos para impulsar el proceso de reclutamiento de policías, con una campaña en la que se invitará a los jóvenes a integrarse a las filas policiacas, costeada por el fideicomiso empresarial.
Durante una reunión del sector empresarial el jueves 30 de octubre, donde estuvo de invitada la alcaldesa Rocío Adame Muñoz y el secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, el presidente del CCE Gustavo Torres Ramírez, anunció la asignación de 4 millones de pesos del Fideicomiso Empresarial para el lanzamiento de una campaña de reclutamiento de nuevos policías.
El líder empresarial reiteró la necesidad de sumar esfuerzos para reducir el enorme déficit de policías que enfrenta la corporación, tras la depuración policial que llevó a cabo el gobierno de Rocío Adame Muñoz y que trajo como resultado una reducción notable de las extorsiones policiacas.
Por su parte, el gobierno municipal trabaja en otras acciones para mejorar el proceso de reclutamiento, como el fortalecimiento del área de Psicología de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que opera como un “pre filtro” para los aspirantes a policías propuestos por la misma dependencia, así como para la atención psicológica de policías en activo que resultaron con observaciones en las evaluaciones del C3.
En su intervención, el secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, expuso que a lo largo de este año se ha venido fortaleciendo el área de Psicología para fungir como en “prefiltro” de los aspirantes que son propuestos para incorporarse a la corporación.
Sin embargo, lamentó que muchos aspirantes han aprobado este “pre filtro” pero se han quedado en el camino en las evaluaciones del C3, pues reprueban por situaciones físicas que no representan mayor riesgo en cuanto a confiabilidad se refiere.
De los 32 aspirantes que aprobaron este primer filtro y fueron enviados a la Academia de Policía, solo 3 aprobaron los exámenes de confianza.
Será hasta el próximo año cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana tenga la oportunidad de volver a enviar otros aspirantes, lo que está retrasando el reclutamiento.
“Es un pre filtro para los aspirantes a la Academia que trabaja bajo lineamientos que nos pide el Secretariado de Seguridad del Estado. En ese sentido, depuramos y enviamos a los aspirantes con ciertos lineamientos aprobados.
Sin embargo, cuando los mandamos al C3 nos rechazan a muchos, no por cuestiones psicológicas o antecedentes delictivos, sino por cuestiones físicas simples, como, por ejemplo, que tienen pie plano, poco sobrepeso o que no dan la estatura, pero no por cuestiones psicológicas o de salud severas”.
Héctor Manzo Ruvalcaba agregó que el pre filtro dentro de la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana conlleva un trabajo arduo justamente para ayudar al Estado a hacer más eficiente el proceso de reclutamiento.
“Este tipo de situaciones son las que nos han limitado. Ya hemos tenido mesas de trabajo y algunos avances para ir ampliando un poco más los criterios y no tener este problema, para que esos criterios que no dañan ni vulneran la seguridad ni la legalidad de alguna institución, podamos y ampliarlos”, indicó.
Por su parte, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz, se pronunció a favor de que la Academia de Policía pase a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y no se quede en la Fiscalía, con la finalidad de ampliar los criterios de selección para avanzar más rápido en el tema de reclutamiento de nuevos policías.
Durante la reunión, el secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba presentó avances en equipamiento, reducción de delitos, infraestructura policial, entre otros.
Al mismo tiempo escuchó inquietudes, propuestas y demandas de los representantes de las cámaras empresariales, quienes aseguraron percibir un cambio en seguridad con el actual gobierno, particularmente la reducción de las extorsiones policiacas.
Por su parte, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz destacó avances en la prevención del vandalismo en escuelas públicas gracias a los operativos de seguridad, pese al déficit de elementos. Asimismo, celebró los avances en la resolución de conflictos menores entre ciudadanos gracias a la creación de los primeros juzgados de paz y justicia cívica, que han despresurizado el trabajo en la Fiscalía Regional.
Motivados por estos resultados en seguridad pública, los empresarios propusieron apoyar con programas de estímulos a los policías sobresalientes y honestos, mientras que la alcaldesa aseguró que seguirán brindando los apoyos económicos a los mejores policías de Rosarito.
Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…
Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…
Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…
La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…
Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…
Por Juan Pablo Sebastián En tanto que el gobierno federal anunció reformas para castigar como…