Néstor Hernández Milán
Por Delia Ruelas
En Baja California se registró una disminución de casos activos, bajando de 6 mil doscientos cuatro, a 5 mil ochocientos diecisiete al cierre del 29 de enero, informó el Comité Científico contra el Covid-19 de la Secretaría de Salud.
Al respecto el titular de Evaluación y Seguimiento, Néstor Hernández Milán, informó que durante la última semana de enero se registró un leve descenso en la ocupación hospitalaria, gracias al constante flujo de ingresos y egresos, toda vez que la variante Ómicron evoluciona con mayor rapidez que variantes anteriores.
Indicó que el incremento de hospitalizados es un fenómeno esperado, derivado del alto número de contagios de la variante, sin embargo, el sector salud se encuentra preparado para una conversión hospitalaria, que afortunadamente no ha sido necesaria hasta la fecha, señaló el funcionario.
Mencionó que los hospitales de la Secretaría de Salud y otras instituciones se mantienen estables, con capacidad de recibir a pacientes no únicamente de Covid-19 sino de otras enfermedades.
El médico destacó la reducción de casos activos en la entidad, y extendió un agradecimiento a la población responsable que ha disminuido su movilidad de manera voluntaria, así como han seguido con las medidas recomendadas por los especialistas a nivel mundial: la ventilación de espacios cerrados, el estornudo de etiqueta, lavado de manos, sana distancia y el uso de cubre bocas tricapa o KN95.
Afortunadamente Baja California no ha registrado una contingencia por falta de espacios, como ocurrió en la primera ola de contagios, enfatizaron los integrantes del Comité Científico de la Secretaría de Salud.
El descenso en la ocupación hospitalaria por Covid-19 se registró en las últimas 24 horas, en hospitales de la Secretaría de Salud que bajan del 98 al 93 por ciento y en el IMSS se registra al 70 por ciento; en cuanto a la ocupación en general en la Secretaría de Salud es del 61 por ciento y en el IMSS del 59 por ciento.
De 5 mil ochocientos diecisiete casos activos, la mayor parte son leves a moderados atendidos de manera ambulatoria (5 mil quinientos veinte nueve), mientras ciento ochenta y cinco están hospitalizados no intubados y ciento tres, cuentan con asistencia de ventilación mecánica. Cabe mencionar que los pacientes intubados, en un 92 por ciento no contaban con vacuna anticovid, factor clave para agravar sus casos, recordaron los miembros del comité científico.
Por lo anterior, hicieron el llamado a aquellas personas que por alguna razón aún no han decidido aplicarse el biológico contra el Covid-19, acudan a alguna de las jornadas intensivas de vacunación, desplegadas en los diferentes municipios.
Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…
Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población, al…
Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…
Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…
De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…
Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…