Por Juan Pablo Sebastián
Los Municipios y la Fiscalía Estatal tienen 90 días para reglamentar la nueva Ley de Seguridad Pública, aprobada a finales del 2020 por el Congreso del Estado y que ofrecerá mejores prestaciones laborales a los policías en activo de Baja California.
El Tesorero Municipal Manuel Zermeño Chávez explicó que el contenido de la nueva ley se centra en un capítulo completo relativo a la seguridad social por el que se diseñará un esquema de seguridad social para todos los policías y sus familias, donde se incluye un programa de jubilaciones y pensiones del que actualmente no gozan.
Esto es que además del incremento salarial en base a la homologación policial en la que ya viene trabajando Rosarito desde hace años, contiene la obligación de afiliar al ISSSTECALI a los agentes, a sus familias y dependientes económicos, así como su incorporación a los sistemas de jubilación, pensión o retiro.
También incluye la dotación gratuita de aparatos o prótesis en los casos en que el elemento policiaco sufra la perdida de alguna parte de su cuerpo en cumplimiento de su deber y tratamiento psicológico, psiquiátrico o neurológico sin costo cuando así lo requiera.
Se trata de un nuevo esquema más amplio de servicios médicos y prestaciones sociales como derecho a créditos hipotecarios e Infonavit.
Comprende además seguro de vida o pago póstumo único por muerte, apoyo para elaboración de testamento y un apoyo para gastos funerarios.
Otro beneficio más es la autorización de permisos con derecho a remuneración en caso de accidentes y enfermedades profesionales, enfermedades no profesionales, maternidad, paternidad y por contagio, a propósito de la pandemia.
La nueva Ley previene casos de fallecimiento del agente, para otorgar a sus descendientes y dependientes menores de edad, apoyos de becas económicas para que continúen su educación básica, media superior o superior pública.
Todos estos beneficios quedaron contenidos al añadir a la nueva Ley de Seguridad Publica el título decimo denominado “De la Seguridad Social y Beneficios Complementarios a Elementos de Instituciones Policiales”.
Asimismo, en el artículo octavo transitorio dispone que las instituciones de seguridad pública deberán expedir las disposiciones reglamentarias pertinentes, así como cualquier otra normativa idónea para instrumentar un sistema de seguridad social para el retiro, jubilación y demás prestaciones que establece esta Ley, en el plazo de noventa días a partir de la entrada en vigor de este Decreto.
Para la aplicación del nuevo esquema de jubilaciones y pensiones, el Tesorero Municipal precisó que los agentes deberán realizar ciertas aportaciones económicas y los gobiernos municipales otra parte, como sucede con los demás esquemas de jubilaciones de los trabajadores.
Sin embargo, es necesario hacer una revisión para determinar esos montos y los nuevos salarios que se implementaran en base a la homologación, pues recordó que en el caso de Rosarito ya hay un gran avance en este último punto.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…