Categorías: Rosarito

Aprueba Congreso del Estado municipalización del agua

Por Delia Ruelas

Por mayoría de votos el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

Con 13 votos a favor, 11 en contra y una abstención, se aprobó el dictamen que tiene como finalidad que el Gobierno del Estado traslade a los municipios la atribución del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Además de facultar a la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, para coadyuvar con los municipios, en la formulación conjunta de los planes y programas específicos, tanto para el abastecimiento, como el tratamiento de aguas, así como la captación, tratamiento y uso eficiente de aguas pluviales.

Mientras que el diseño, planeación, gestión y coordinación de las políticas públicas en materia de agua en el Estado de Baja California estará a cargo del Ejecutivo del Estado.

El importe de las obras de conducción, distribución, conexión de las redes a los sistemas generales de las ciudades, tomas de agua, descargas de aguas negras u otras, serán los que fijen cada uno de los Organismos encargados del servicio, de acuerdo a los costos que tengan dichas obras.

En el caso de Rosarito, San Quintín y San Felipe, contarán con un año para crear su organismo paramunicipal, mientras que las Comisiones de Servicios Públicos de Tijuana, Ensenada y Mexicali, transferirán de manera equitativa y proporcional al número de usuarios de cada municipio, así como a la necesidad de infraestructura de los nuevos organismos paramunicipales.

En seis meses, los cabildos deberán emitir la reglamentación municipal para operar dichos organismos que en la actualidad son operados por empresas paraestatales.

Al respecto el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla, expresó durante su transmisión informativa que al otorgarle a los municipios la responsabilidad y el manejo del agua potable, termina la corrupción que se ha presentado en la CESPT durante las pasadas administraciones.

Agregó que los municipios tendrán una gran responsabilidad, pues, no se le puede dar al municipio la autoridad sin la responsabilidad, expresó el mandatario estatal.

“Es una cosa que se debe de regularizar, darle un poco más de control, de dominio a la administración municipal, para que puedan resolver los problemas del agua y todo lo que es pertinente al agua”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

19 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

19 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

19 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

19 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

19 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

19 horas hace