Categorías: Rosarito

Aprueba Congreso del Estado municipalización del agua

Por Delia Ruelas

Por mayoría de votos el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

Con 13 votos a favor, 11 en contra y una abstención, se aprobó el dictamen que tiene como finalidad que el Gobierno del Estado traslade a los municipios la atribución del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Además de facultar a la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, para coadyuvar con los municipios, en la formulación conjunta de los planes y programas específicos, tanto para el abastecimiento, como el tratamiento de aguas, así como la captación, tratamiento y uso eficiente de aguas pluviales.

Mientras que el diseño, planeación, gestión y coordinación de las políticas públicas en materia de agua en el Estado de Baja California estará a cargo del Ejecutivo del Estado.

El importe de las obras de conducción, distribución, conexión de las redes a los sistemas generales de las ciudades, tomas de agua, descargas de aguas negras u otras, serán los que fijen cada uno de los Organismos encargados del servicio, de acuerdo a los costos que tengan dichas obras.

En el caso de Rosarito, San Quintín y San Felipe, contarán con un año para crear su organismo paramunicipal, mientras que las Comisiones de Servicios Públicos de Tijuana, Ensenada y Mexicali, transferirán de manera equitativa y proporcional al número de usuarios de cada municipio, así como a la necesidad de infraestructura de los nuevos organismos paramunicipales.

En seis meses, los cabildos deberán emitir la reglamentación municipal para operar dichos organismos que en la actualidad son operados por empresas paraestatales.

Al respecto el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla, expresó durante su transmisión informativa que al otorgarle a los municipios la responsabilidad y el manejo del agua potable, termina la corrupción que se ha presentado en la CESPT durante las pasadas administraciones.

Agregó que los municipios tendrán una gran responsabilidad, pues, no se le puede dar al municipio la autoridad sin la responsabilidad, expresó el mandatario estatal.

“Es una cosa que se debe de regularizar, darle un poco más de control, de dominio a la administración municipal, para que puedan resolver los problemas del agua y todo lo que es pertinente al agua”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 horas hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 horas hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 horas hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

5 horas hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

5 horas hace

Se registraron 17 homicidios y 5 privaciones en septiembre

Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…

5 horas hace