Categorías: EstatalRosarito

Aplicará IMSS más de 400 mil dosis contra Influenza Estacional

La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California durante la temporada invernal aplicará 406 mil 262 dosis de vacunas contra la influenza estacional con la finalidad de reducir o evitar complicaciones por infecciones en vías respiratorias.

Al destacar lo anterior, el delegado de la institución, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, explicó que los menores de 5 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes inmunocomprometidos, son los grupos de interés para aplicar el biológico.

Al precisar que campaña anti influenza complementa las acciones preventivas contempladas en la Tercera semana nacional de salud, destacó que la dependencia cubre al mayor porcentaje de población bajacaliforniana en este tipo de jornadas,  además de atender a derechohabientes de la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

Recalcó que la vacuna se aplica preferentemente a grupos vulnerables que incluye a menores de 6 meses a 5 años cumplidos; adultos mayores de 60 años en adelante; embarazadas y personas de cualquier edad con diabetes no controlada; obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves; cáncer, VIH y personal de salud, “podrán acudir a cualquiera de nuestra unidades médicas para recibir la protección”, refirió.

Sobre la influenza estacional, el doctor José Alfredo Fausto Pérez, coordinador auxiliar de Salud pública, explicó que se trata de una  enfermedad aguda muy contagiosa que prevalece con mayor intensidad durante la temporada otoño-invierno y regularmente la mayoría de personas afectadas se recuperan, pero en caso de complicaciones puede provocar algunos padecimientos de mayor gravedad como neumonías,  cuadros bronquiales o asmáticos, entre otros.

Precisó que los principales síntomas del padecimiento son  fiebre alta de inicio súbito que generalmente superan los 38° grados; tos, dolores de cabeza, musculares y en articulaciones; cansancio intenso, ardor y/o dolor de garganta, congestión nasal, entre otros.

El médico especialista en epidemiología recomendó a la población mantenerse atentos a las condiciones climáticas por ser una de las causas principales del incremento de infecciones de vías respiratorias. “debemos evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura; empezar a utilizar ropa más gruesa: lavarse frecuentemente manos con agua y jabón; evitar estornudar sobre la palma de la mano (utilizar el pliegue de brazo-ante brazo) y consumir abundantes líquidos, principalmente los que contienen vitamina “C”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

47 minutos hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

17 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace