Categorías: Rosarito

Apatía y tabús factores de riesgo de cáncer de mama

Por Delia Ruelas

Con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de prevenir, detectar y diagnosticar a tiempo el cáncer de mama, el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal impartió el “Foro Preventivo Contra el Cáncer de Mama” la mañana del miércoles 18 de octubre, en el Instituto Municipal de Arte y Cultural.

Como invitado especial se contó con la presencia del reconocido cirujano, Eduardo Góngora Alejandre, fundador de la clínica Génesis, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, quien habló sobre los diferentes tipos de reconstrucción mamaria, la reconstrucción del volumen mamario, el complejo areola- pezón, y resaltó la importancia de la cirugía profiláctica de lado contralateral para que la paciente no se preocupe de tener cáncer en ambos senos.

El doctor lamentó que a pesar de la gran información que existe a través de campañas de salud y en internet, las muertes por el cáncer de mama sean altas a nivel nacional.

“Siguen muriendo mujeres por el cáncer de mama, algunas con profesión y estudiadas, gente seria que por tabú o por falta de tiempo no se explora y cuando llega con el médico a atenderse ya es tarde. Los tabús nos llevan a la ignorancia y a la falta de prevención”.

Durante la exposición el doctor Góngora, invitó a Claudia Urías, una sobreviviente de cáncer a quien atendió a través de su fundación llamada Carma.

Urías hablo a las asistentes sobre la importancia de la prevención pues ella desarrolló cáncer a los 34 años de edad, pero a los 28 años se detectó los primeros síntomas con la aparición de nódulos,  que nunca atendió correctamente.

“Por flojera, por irresponsabilidad, por miedo y por los hombres machistas las mujeres no acuden a revisión cuando tienen una anomalía. Y no hablo únicamente de una bolita en el seno, son varios factores. En cuanto se detecta algo debemos de acudir a revisión porque el 80 por ciento de la salvación del cáncer es la actitud con la que se enfrenta el cáncer  y el veinte por ciento restante son los medicamentos y la terapia”, informó la conductora y presentadora de radio y televisión desde hace quince años, Claudia Urías.

El doctor Góngora, exhortó a las sobrevivientes de cáncer mamario a acudir con médicos certificados y miembros de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva para evitar ser víctimas de charlatanes y evitar poner en riesgo la vida.

Informó que el costo de una reconstrucción mamaria varía entre 9 y 12 mil dólares, hasta llegar a la formación de la areola y el pezón, sin embargo a través de su fundación Carma, se han realizado cirugías sin costo alguno a mujeres de escasos recursos, señaló que en lo que va del año se han realizado 15 cirugías totalmente gratuitas.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Diversos robos en viviendas durante el domingo

Robos desde automóviles, dinero, herramientas incluso alimentos fueron reportados en diversas viviendas del municipio durante…

8 horas hace

Flor de cempasúchil viste de color el Cañón Rosarito

Por Delia Ruelas Una de las siembras más importantes para los ranchos de los cañones…

11 horas hace

“No podemos ser flexibles en esa parte”: SESP Exámenes del C3 son el principal filtro que muchos aspirantes a policías no pasan

Por Juan Pablo Sebastián Al dar a conocer los esfuerzos de reclutamiento de nuevos aspirantes…

12 horas hace

Detectan nuevas fuentes de contaminación en el arroyo Huahuatay Sesiona Comité de Playas Limpias, con poca participación de titulares de dependencias

Por Juan Pablo Sebastián   Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…

4 días hace

Tiene Rosarito déficit del 80% de policías: CCE

Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…

4 días hace

Secretaría de Medio Ambiente debe ser funcional y no sólo un gasto a la nómina: AC

Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino…

4 días hace