Categorías: Rosarito

Anuncia SEPROA inversión de 200 MDP en construcción de nueva planta tratadora en San Antonio de los Buenos

Por Juan Pablo Sebastián

El Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA) José Armando Fernández Samaniego,  anunció una inversión de 200 millones de pesos de recurso federal y estatal para la construcción de una nueva planta tratadora de aguas negras en San Antonio de los Buenos.

En teoría, esta nueva planta promete erradicar el 90% de la contaminación de la playa en la zona costa.

De acuerdo con Fernández Samaniego, las costas de Rosarito se ven afectadas por la contaminación de dos fuentes, una procedente de San Antonio de los Buenos en Playas de Tijuana y otra de la planta tratadora de Rosarito.

Esta última  ha estado funcionando de manera correcta en las últimas fechas, aunque con algunas fallas eventuales que son reparadas oportunamente.

Sin embargo, la otra fuente de contaminación requiere una inversión millonaria para la construcción de una nueva planta capaz de tratar las aguas negras procedentes de Tijuana en San Antonio de los Buenos, que generan el 90% de la contaminación del mar.

Es para esta zona donde se aprobó un recurso de más de 200 millones de pesos para la construcción de una nueva planta tratadora.

“Se trata de un proyecto a fondo perdido de más de 200 millones de pesos procedentes del gobierno federal, donde el gobierno del estado hará su aportación, para trabajar juntos en atender este problema, vamos para iniciar este mismo año la licitación y contratación”, expuso el funcionario.

Respecto al otro 10% de la contaminación del mar, Fernández Samaniego dijo que proviene de las descargas clandestinas de fraccionamientos, empresas o asentamientos humanos en diferentes puntos de la ciudad.

En este caso, aclaró que corresponde a CONAGUA verificar la calidad de las descargas y tomar las acciones pertinentes para proceder contra los entes contaminantes.

“CONAGUA que es el órgano federal encargado de revisar las descargas al mar o arroyos. Estamos en comunicación con ellos y les estamos pidiendo que estén haciendo análisis constantes de la calidad de las descargas que ellos tienen concesionadas, tanto a particulares como al mismo gobierno, que estén revisando su calidad y tratar de regular la parte que le corresponde al gobierno, por la parte que le toca a las empresas,  son CONAGUA y SEMARNAT las que deben tomar  hacer las acciones correspondientes en contra de cada una de esas empresas que tengan concesiones de descarga al mar o arroyos”, indicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace