Categorías: Rosarito

Anuncia Alcaldesa proyecto federal de ordenamiento del comercio en la playa

Por Juan Pablo Sebastián

Tras el anuncio de que no se permitirá el comercio “semifijo” en la zona playa una vez levantada la restricción de acceso, comerciantes que se sienten afectados, iniciaron movilizaciones para pedir a la alcaldesa Araceli Brown Figueredo una explicación sobre esta nueva disposición.

La mañana del martes 4 de agosto, comerciantes de la playa acudieron al Palacio Municipal para hablar con la Alcaldesa y exponerle sus inquietudes.

Originalmente, los comerciantes pretendían solicitar una cita para otro día, pero la Alcaldesa mostró su disposición de atender en ese mismo instante a una comitiva de representantes.

Les explicó que existe un proyecto promovido por el gobierno federal a través de ZOFEMAT con el que se busca ordenar la actividad comercial en la playa, haciendo cumplir las disposiciones existentes que prohíben el comercio semifijo y sólo permiten el comercio ambulante.

Esto es que no se permitirá más la instalación de comercios en la playa como carretas para venta de fruta o las carpas con mesas y sillas de renta, pues además de afectar la imagen y la certificación de las playas, restringen el espacio disponible para el disfrute de los bañistas.

Los fruteros deben llevar la mercancía preparada para la venta y andar caminando, sin establecerse nunca en lugares fijos como lo han venido haciendo durante años pese a estar prohibido.

La Alcaldesa informó que esta en la mejor disposición de permitirles que sigan trabajando, siempre que sea de manera organizada y apegada al proyecto que está impulsando el gobierno federal.

En el caso de los comerciantes que se dedican a rentar mesas y sillas, la propuesta es que se instalen en lugares adecuados donde no obstruyan al turismo ni la llegada de las unidades de emergencia, probablemente en las calles colindantes a la playa, desde donde deberán bajar las mesas y sillas a la playa cuando algún cliente lo solicite.

Con estas medidas, se buscar despejar la playa de la saturación del comercio para que los bañistas puedan disfrutarla mejor.

La Alcaldesa reiteró que el objetivo de este proyecto no es afectar la actividad de los comerciantes, sino regularla para el bien del desarrollo y la reactivación económica.

Por lo pronto, les dio oportunidad de vender sus productos en algunos puntos permitidos del Bulevar Benito Juárez o la zona Barbachano, pero atendiendo las medidas de prevención y seguridad.

Así como hubo voces que condenaron estas propuestas al sentirse afectadas, otras más se pronunciaron a favor de regular el comercio y erradicar viejas prácticas y monopolios del comercio en la playa que permitieron gobiernos anteriores.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Solo 144 casas bienestar se entregarán en Rosarito en una primera etapa

Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…

23 horas hace

Invitan a sumarse al Comité de Rosarito Limpio

Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población,  al…

23 horas hace

Hallan sin vida a taxista reportado desaparecido

Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…

23 horas hace

Repara CESPT dos fugas que dejaron sin agua a varias colonias de Rosarito y Tijuana

Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…

23 horas hace

Capacita CESPT a 385 trabajadores con cursos sobre temas diversos

De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…

23 horas hace

Repunta violencia de pareja

Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…

23 horas hace