Categorías: Rosarito

Analizarán calidad del agua y erosión costera en Rosarito, Tijuana y San Diego

Tomado de ZETA

Las organizaciones Foro Permanente de Aguas Binacionales y el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental sumarán esfuerzos para analizar la calidad del agua y la erosión costera en las playas de Rosarito, Tijuana y San Diego.

El proyecto binacional México-Estados Unidos titulado Hacia la Resiliencia Costera: Monitoreo de la Calidad del Agua y la Erosión a través de la Ciencia Abierta y Ciudadana, recibirá financiamiento de 100 mil dólares por parte de la Fundación San Diego y la International Community Foundation, para generar y difundir información accesible por un año.

Rosario Sánchez, directora del Foro, explicó que la iniciativa comenzará este mes de julio y tiene como propósito “evaluar y mitigar la vulnerabilidad de la zona costera de la comunidad binacional en esa región del Pacífico, pues la cooperación a lo largo de la frontera es la única forma de mejorar la resiliencia de los recursos hídricos compartidos”.

En tanto, Mark Stuart, presidente y CEO de la Fundación San Diego, detalló que en la primera fase del proyecto se hará un diagnóstico de vulnerabilidad costera, con una recopilación y análisis de datos históricos climáticos, demográficos y estadísticos relevantes.

La segunda fase incluye el diseño de la infraestructura de información del proyecto y el desarrollo de un plan de gestión de datos. El resultado principal es el establecimiento de una plataforma digital fácil de usar que sirve como un centro para los datos de erosión costera y calidad del agua.

Con esta plataforma de acceso público, los interesados podrán subir y descargar conjuntos de datos, mostrar mapas interactivos y visualizar indicadores en tiempo real.

La tercera fase consiste en un plan de monitoreo y muestreo de la calidad del agua costera, en el que se instalará trípodes permanentes para capturar fotografías del contorno de la costa, y se llevarán a cabo actividades de muestreo en sitios adicionales dentro de la zona costera mexicana.

La fase final del proyecto incluye la creación e implementación de una estrategia de comunicación, el desarrollo de materiales de aprendizaje sobre la gestión costera sostenible y la expansión de alianzas institucionales para la difusión de la plataforma.

La iniciativa servirá a diversas personas interesadas, como residentes, usuarios de playas, salvavidas, vendedores ambulantes, policías, investigadores y políticos, ya que presentará un actualizado, extenso y detallado análisis sobre el estado de las playas en la región fronteriza, empoderando la toma de decisiones de todas las partes interesadas, indicó en un comunicado, Erick Velázquez, gerente del proyecto y miembro del Foro.

El Foro Permanente de Aguas Binacionales con sede en Texas reúne a casi 200 científicos y expertos en agua en la frontera México-Estados Unidos.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Reconocen a jóvenes líderes de la Policía Juvenil

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo, la disciplina y la responsabilidad social entre la…

10 horas hace

Rocio Adame impulsa regularización jurídica y mejora de servicios en Santa Anita

  Bajo la dirección de la Presidenta Municipal, Rocío Adame, se avanzó en la regularización…

10 horas hace

En su lucha contra el cáncer de mama, estudió la nivelación en enfermería en la UNAM: Yoly Ávila

Por Delia Ruelas Estudiar la nivelación a la licenciatura de enfermería fue una motivación para…

2 días hace

Ricaro Bejarano sobre reinstalación de policías: “Sindicatura ha hecho lo que le corresponde”

Por Juan Pablo Sebastián  En tanto que la alcaldesa Rocío Adame Muñoz responsabilizó a la…

2 días hace

Piden a padres de familia permitir vacunar a sus hijos e hijas contra el VPH

Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual con mayor presencia tanto…

2 días hace

La ruta de la “cabalgata”

Criado en las inmediaciones del rancho Los Olivos de Primo Tapia, Fernando Ruvalcaba Gutiérrez tiene…

2 días hace