Categorías: Rosarito

Alta movilidad en Halloween provocó aumento de contagios de covid-19

Por Juan Pablo Sebastián

Por segundo día consecutivo, las ciudades más grandes de Baja California registraron un incremento de casos activos de covid-19, como consecuencia de la alta movilidad que se presentó durante la festividad del Halloween.

Tal y como lo advirtieron las autoridades de salud, las consecuencias de no respetar las recomendaciones sanitarias y evitar festejar el Halloween, se están comenzando a reflejar catorce días después.

Tan solo en las últimas 24 horas, 19 pacientes perdieron la batalla en la entidad y 173 dieron positivo al virus.

En cuanto a casos activos, Baja California aumentó el número en comparación con el día anterior, 512 divididos de la siguiente manera: Mexicali 309, Tijuana 89, Ensenada 180, San Quintín 17, Rosarito 4, Tecate 12, San Felipe 1.

De un día para otro se intubaron a 15 pacientes más, para llegar a un 37% de ocupación hospitalaria en todos los hospitales de Baja California.

En cuanto a las defunciones, cada día mueren entre 15 y 16 pacientes en todos los hospitales de la entidad.

Estos datos fueron dados a conocer por el Secretario de Salud Alonso Pérez Rico durante una transmisión virtual en donde reiteró que Baja California continuará en semaforización naranja y por lo pronto no hay indicadores de un posible cambio hacia el color amarillo.

“Los pacientes sospechosos que estamos recibiendo el 12 o 13 de noviembre, no son de que apenas se están enfermando. Son pacientes que comenzaron con síntomas el 4 o 5 de noviembre y algunos de ellos acudieron a pedir atención médica cuando ya estaban graves y terminaron siendo intubados. Recordemos que el 31 de octubre hubo una gran movilidad y en este sentido los esperamos en las unidades 14 días después”, sostuvo el Secretario de Salud.

Consideró que estos indicadores son preocupantes porque apenas va iniciando la temporada invernal, por lo que se prevé que en los próximos días los casos nuevos y hospitalizaciones se disparen.

“Este incremento va a ser progresivo por la llegada del invierno. Del 10 al 14 de noviembre vamos a seguir teniendo aumento de pacientes. Estas son las consecuencias de la movilización o no usar cubrebocas ni distanciamiento social”, advirtió.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

48 minutos hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

5 horas hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace