Con un agradecimiento a quienes hicieron posible el equipamiento de la escuela comunitaria El Morro, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó la posada navideña organizada para los alumnos del plantel el lunes 9 de diciembre.
De ser una escuela donde los alumnos recibían clases bajo dos árboles a la intemperie, en menos de un año se logró equipar con los primeros salones de madera, baños, un cerco perimetral y un área de juegos infantiles, gracias a una suma de esfuerzos del Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado, el Ejido Primo Tapia, la Delegación Primo Tapia, asociaciones civiles, padres de familia y voluntarios.
Aunque aún enfrenta diversas carencias, la escuela rural El Morro ya cuenta con instalaciones básicas.
Durante su discurso, Rocío Adame Muñoz recordó que su apoyo a esta escuela comenzó durante su campaña, cuando escuchó con tristeza a un niño de la comunidad decir que su escuela era un árbol. Desde entonces asumió el compromiso de buscar los recursos necesarios para comenzar a cimentar la escuela.
El primer paso fue regularizar el terreno ejidal para su incorporación al gobierno, lo cual se logró gracias a la disposición del comisariado ejidal de Primo Tapia.
Se sumaron diversas personalidades, voluntarios y padres de familia quienes aportaron su mano de obra para construir los primeros salones de madera.
“Hemos avanzado en lo principal, sobre todo en el terreno, porque lo tenían prestado del ejido Primo Tapia. Vamos a seguir trabajando para que tengan su escuela debidamente equipada”, prometió Adame Muñoz.
Actualmente, la escuela atiende a 40 alumnos en total, desde educación inicial hasta secundaria.
La educación inicial comienza desde el periodo de gestación del infante e incluye pláticas para mujeres embarazadas sobre temas de prevención, además de brindar acompañamiento durante el embarazo.
También atiende a recién nacidos hasta la edad adecuada para ingresar a preescolar.
Los alumnos de primaria se dividen en dos grupos multigrado: uno incluye 1º, 2º y 3º; mientras que el otro comprende 4º, 5º, y 6º.
Los alumnos de secundaria reciben clases en un solo grupo, que actualmente incluye únicamente 1º y 2º grado.
La mayoría de los alumnos reside en la comunidad o en zonas colindantes.
Muchos de ellos han desertado de otros planteles más alejados debido a cuestiones económicas, principalmente gastos de transporte, por lo que la escuela rural de El Morro se ha convertido en una alternativa de educación básica para alumnos de escasos recursos de la zona.
De hecho, esta escuela atiende a la mayoría de los niños y jóvenes de la comunidad. El resto asiste a planteles más alejados, ya sea en Primo Tapia o incluso en el centro de Rosarito, pues son alumnos que cuentan con los medios económicos para cubrir los gastos de transporte.
Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…
La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…