Categorías: Rosarito

Advierten sobre complejidades en el formato de la Declaración Anual para Personas Morales

Los cambios que se hicieron en el formato exigen información más minuciosa en el apartado de estados financieros

Debido a las modificaciones que se hicieron al formato de la Declaración Anual de Personas Morales en 2022, se ha vuelto casi imprescindible recurrir a asesores especializados, a fin de evitar errores u omisiones que pongan en peligro la operación de la empresa.

Lo anterior lo señaló el C.P. Jorge Montes Sánchez, socio de impuestos de la firma Rufo  Ibarra Consultores, quien estuvo invitado en el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC).

El tema expuesto por el especialista se tituló “Aspectos a considerar de la Declaración Anual 2022  para Personas Morales”, dado que se trata de un tópico de interés para la comunidad empresarial en general.

“A diferencia de años pasados, el formato en esta ocasión sufrió muchos cambios y esos cambios implican más tiempo que se debe invertir para su elaboración, por lo que el llamado es que empiecen a llenarla y se den cuenta si alguna información les hace falta”, apuntó.

El contador refirió que la ley no obliga a contratar un contador y que el llenado de la declaración lo puede hacer el personal de la empresa, sin embargo, por el tipo de información que se solicita en esta ocasión, es casi imprescindible el recurrir a un asesor especializado, ya que el aparato de estados financieros se volvió más complejo.

“En términos generales lo que la autoridad fiscal busca es contar con mayor información para poder programar sus actos de fiscalización, porque la recaudación a nivel federal tiene su base en la recaudación de impuestos, ya que representa un 50% de sus recursos”, anotó Montes Sánchez.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia de acercarse a asesores especializados para evitar caer en errores u omisiones que pongan en riesgo la operación de la organización.

La fecha límite para presentar la declaración es el 31 de marzo y el hecho de no presentarla tiene implicaciones fiscales, económicas y hasta la cancelación para poder facturar.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace