Categorías: Rosarito

Advierten sobre complejidades en el formato de la Declaración Anual para Personas Morales

Los cambios que se hicieron en el formato exigen información más minuciosa en el apartado de estados financieros

Debido a las modificaciones que se hicieron al formato de la Declaración Anual de Personas Morales en 2022, se ha vuelto casi imprescindible recurrir a asesores especializados, a fin de evitar errores u omisiones que pongan en peligro la operación de la empresa.

Lo anterior lo señaló el C.P. Jorge Montes Sánchez, socio de impuestos de la firma Rufo  Ibarra Consultores, quien estuvo invitado en el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC).

El tema expuesto por el especialista se tituló “Aspectos a considerar de la Declaración Anual 2022  para Personas Morales”, dado que se trata de un tópico de interés para la comunidad empresarial en general.

“A diferencia de años pasados, el formato en esta ocasión sufrió muchos cambios y esos cambios implican más tiempo que se debe invertir para su elaboración, por lo que el llamado es que empiecen a llenarla y se den cuenta si alguna información les hace falta”, apuntó.

El contador refirió que la ley no obliga a contratar un contador y que el llenado de la declaración lo puede hacer el personal de la empresa, sin embargo, por el tipo de información que se solicita en esta ocasión, es casi imprescindible el recurrir a un asesor especializado, ya que el aparato de estados financieros se volvió más complejo.

“En términos generales lo que la autoridad fiscal busca es contar con mayor información para poder programar sus actos de fiscalización, porque la recaudación a nivel federal tiene su base en la recaudación de impuestos, ya que representa un 50% de sus recursos”, anotó Montes Sánchez.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia de acercarse a asesores especializados para evitar caer en errores u omisiones que pongan en riesgo la operación de la organización.

La fecha límite para presentar la declaración es el 31 de marzo y el hecho de no presentarla tiene implicaciones fiscales, económicas y hasta la cancelación para poder facturar.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

9 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace