Categorías: DestacadosEstatal

Advierten posible inicio de recorte de agua en BC

Por Juan Pablo Sebastián

A partir del 2025, Estados Unidos podría comenzar a recortar una parte de la dotación de agua procedente del río Colorado que otorga a Baja California a través del acuerdo establecido en la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Esto, debido a que la presa HOOVER, que almacena y suministra agua a grandes ciudades de Estados Unidos para actividades de agricultura y del hogar, está experimentando una tendencia de almacenamiento a la baja y actualmente se encuentra en estado crítico por la sequía.

Aunque Estados Unidos ya había anunciado los recortes para Baja California, se espera que la Comisión Internacional de Límites y Aguas haga el anuncio a partir de este mes de agosto, basándose en los niveles de agua para el 1º de enero del 2025.

Los especialistas señalan que los recortes podrían alcanzar hasta 99 millones de metros cúbicos, con 37 millones como ahorros y 62 millones como reducciones.

Con ello, Baja California estaría dejando de recibir más de 50 millones de metros cúbicos.

Además, el Acta 330 vigente impone recortes adicionales de más de 400 millones de metros cúbicos en los próximos tres años, sumándose a los acuerdos del acta 323.

El agua que se pretende recortar por acuerdo del acta 330 de la CILA (Acuerdo USA- México) en los siguientes 3 años por más de 400 metros cúbicos, proviene de “derechos de agua no usados por descanso de tierras” (agricultura), por lo que no se afectará el consumo doméstico.

“La intención es que no se afecte a la población. Se estaría afectando o descansando más bien, la tierra, la producción de ciertos productos agrícolas. Además, a algunos productores les conviene más dejar de sembrar y recibir un apoyo. La intención es reordenar al agua, redireccionar el agua para que no afecte el consumo. La otra alternativa es buscar otro tipo de producto o innovación tecnológica para ahorrar agua…”, sostuvo Eliel Vargas, de la Asociación Mexicana de Hidráulica.

Representantes de cámaras empresariales han expresado su preocupación por esta medida, pues recordaron que el agua es vital para el desarrollo económico de la ciudad, para la industria y los diferentes sectores productivos.

Proyectos como la desaladora e inversión en infraestructura hídrica, son algunas propuestas planteadas por los especialistas para mitigar esta medida.

“Sería deseable que los 65 millones de dólares derivados del programa de compra de agua por parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas se pudieran utilizar en revestir canales, en compuertas automáticas, en desazolve de los canales de distribución mayor, sin embargo, los agricultores necesitan una mano. La productividad del distrito de riego sigue requiriendo inversión para conducir mejor el agua, que haya menos mermas, mejor asignación de volúmenes a agricultores, a las ciudades de la costa de Baja California, con el uso de compuertas automáticas más precisas”, propusieron.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

7 horas hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

7 horas hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

7 horas hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

7 horas hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

7 horas hace

Se registraron 17 homicidios y 5 privaciones en septiembre

Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…

7 horas hace