Categorías: Rosarito

Advierten médicos de crisis de salud por rezago de unidades hospitalarias

Por Juan Pablo Sebastián

Médicos de instituciones públicas advirtieron de una crisis de salud,  que se viene debido a la falta de políticas públicas de salud que atiendan el problema de la falta de unidades hospitalarias y personal médico.

Superada la pandemia, las deficiencias en materia de salud que han crecido como avalancha con la explosión demográfica, representan un reto para los gobiernos y una amenaza para los ciudadanos.

Con la desaparición del seguro popular, el grueso de la población quedó desprotegida de todo servicio de salud, mientras que los trabajadores afiliados a instituciones como el IMSS y el ISSSTECALI, sufren las carencias de servicios médicos dignos y expeditos, consecuencia del acelerado crecimiento poblacional que mantiene saturadas todas las instituciones médicas.

Tan solo el Hospital General de Rosarito, al día de hoy no ha logrado la reconversión total a la nueva normalidad, pues sufre problemas de falta de equipo, medicinas y personal, principalmente especialistas.

No hay cirugías programadas por menores que sean, ya que el quirófano está reservado para las emergencias, que dicho sea de paso, por general está ocupado con victimas de hechos delictivos.

Lo mismo sucede con el IMSS, donde las citas para cirugías comunes están a “años luz” de ser programadas, pues la prioridad son las urgencias.

De acuerdo con médicos familiares, el problema se agravó con la desaparición del seguro popular, sin antes haber previsto e implementado un nuevo esquema de salud universal, como lo anuncio en Presidente de México.

“Quitaron el Seguro Popular pero no crearon otro esquema. Dejaron a la gente desprotegida y aquí están las consecuencias, que seguimos con las mismas unidades médicas rezagadas atendiendo a una población cada vez más numerosa. El problema es que la infraestructura médica no crece en la misma proporción que los derechohabientes y las pocas nuevas (clínica 21 de Lomas de Coronado) operan sin servicios básicos como laboratorio y ambulancias. No tiene caso abrir unidades que no tienen lo más importante que es un quirófano para programar citas, todo se sigue concentrando en Tijuana”, lamentó un médico rosaritense.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace