Categorías: Rosarito

Advierten de incumplimientos fiscales por escasez de espacios para citas en el SAT

Por Juan Pablo Sebastián

Abogados fiscalistas y contadores advirtieron que la falta de espacios para citas en el SAT podría propiciar el incumplimiento forzado de las obligaciones fiscales.

Esto es que muchos contribuyentes y empresas han hecho todo lo posible por cumplir con sus obligaciones fiscales, pero la saturación de citas en el SAT les impide cumplir con las nuevas disposiciones.

Actualmente hay muchos contribuyentes en lista de espera virtual para citas presenciales y aunque el tiempo promedio de respuesta del SAT es un mes, si se trata de trámites muy demandados el tiempo de espera puede ser hasta dos meses.

De acuerdo con el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona, las citas presenciales en el SAT son necesarias en diversos casos, como por ejemplo: al iniciar actividades económicas, para la incorporación de una persona moral, o para la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

“La falta de citas disponibles en el SAT también está generando pérdidas económicas en las empresas y riesgos en su operación, por lo que se requiere el apoyo por parte de la autoridad para ampliar el número de citas y facilitar a los contribuyentes el proceso de cumplimiento”, apuntó Pickett Corona.

El abogado fiscalista refirió que el fisco federal podría ampliar atenciones ya sea de forma electrónica, dado que ya se cuentan con algunos servicios a través de este medio.

“Algunos de los trámites que se han complicado por la escasez de citas en el órgano recaudador son la inscripción al RFC, la firma electrónica o e.firma, la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) o CIECF y la obtención de la Constancia de Situación Fiscal”.

Agregó que la escasez de citas afecta también a quienes buscan tramitar su título profesional, ya que requieren de su firma electrónica y para ello es necesario acudir a las oficinas de la dependencia.

Caber recordar que con la Miscelánea Fiscal 2022 se aprobó el RFC obligatorio para mayores de 18 años, aun cuando no se tienen obligaciones fiscales, recordó Pickett.

“El principal obstáculo fue para las personas físicas que perciben sueldos y salarios, así como asimilados, pues muchas de ellas no tienen su constancia de situación fiscal, de la cual se desprende su código postal para que los empleadores lo incluyan en el CFDI del pago de su nómina, y el código postal debe de coincidir con el registrado en las bases de datos del SAT de cada trabajador”, explicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

12 horas hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

1 día hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

1 día hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

1 día hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

1 día hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

1 día hace