Por Juan Pablo Sebastián
El Secretario Estatal de Movimiento Ciudadano Javier Hernández Tovalín, advirtió de incrementos en el impuesto predial para el 2024, que afectarán a un gran sector de la población.
Dijo que el incremento viene para predios mayores a 400 metros cuadrados, pero curiosamente se mantiene para la industria y empresas trasnacionales.
El líder ciudadano consideró incongruente que un gobierno que se dice a favor de los más necesitados, afecte a sectores de la población de menos recursos y en cambio no toque a las industrias que generan ganancias y provocan daños y afectaciones a la ciudad.
Adelantó que el tema ya es analizado por las regidoras de Movimiento Ciudadano quienes preparan una iniciativa que será presentada en el Cabildo.
“A través de nuestras regidoras estamos haciendo una revisión al proyecto de Ley de Ingresos 2024 que se va a subir al Cabildo, donde estamos haciendo patente nuestra postura en contra de un incremento del impuesto predial, de alrededor de 25 pesos a predios mayores de 400 metros cuadrados”, expuso.
Explicó que una gran parte de los ciudadanos rosaritenses poseen predios con esas dimensiones, por lo que un incremento al predial sin duda afectará su economía.
“Hay un fuerte sector de la población de Rosarito que está en esas condiciones y pues la situación económica no está para incrementos. Aquí lo curioso es que para la industria no hay ningún incremento, a pesar de que generan contaminantes, basura y daños a la infraestructura vial con sus transportes pesados. Les quieren aumentar a los que menos tienen, pero a las grandes empresas nada”.
Por otro lado, también advirtió de incrementos en permisos de construcción, lo que sin duda inhibirá el económico de la ciudad y generación de empleos.
“Vienen incrementos en permisos de control urbano, trámites, estudios técnicos del IMPLAN… Aquellos que tienen pensado construir, se van a topar con incrementos en trámites y permisos. ¿Así cómo van a incentivar la mano de obra y la generación de empleos? A veces el poco recurso que tienen los constructores no les alcanza. En lugar de darles oportunidades, incentivarlos, agilizando los trámites y cobrándoles permisos baratos, les están poniendo obstáculos y eso no ayuda a la inversión y generación de empleos”.
Exhortó a la Presidenta Municipal a ser más sensible con los diferentes sectores de la población y con aquellos que generan empleos, “no solo es estarles dando un apoyo económico, eso no resuelve las necesidades, en este momento Rosarito está pasando por una situación muy difícil en materia de turismo. También nos preocupan las observaciones en el órgano de fiscalización, queremos ver cómo las están solventando, que nos expliquen todas esas observaciones, la cantidad de millones de pesos donde no hay registro a quienes les dieron empleo temporal, a qué pequeños comerciantes se les apoyo, es importante esa claridad, los exhortamos a que sean más transparentes y pues ahí están los resultados de la última encuesta”, sentenció.
Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…
Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población, al…
Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…
Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…
De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…
Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…