Categorías: Rosarito

Acuerdan CCSPs crear estrategias para revertir cifra negra de delitos

Por Juan Pablo Sebastián

Trabajar en conjunto para revertir la elevada cifra negra de delitos que se registran en los diferentes municipios de Baja California, fue el acuerdo que tomaron los representantes de los 5 comités ciudadanos de seguridad pública de Baja California en una reunión celebrada el lunes 25 de febrero en Rosarito.

La reunión fue convocada por el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez y estuvo encabezada por el Presidente del Consejo estatal Juan Manuel Hernández Niebla.

Luego de compartir los resultados de un estudio sobre la cifra negra en Baja California realizada en 2019, los presentes establecieron entre otras propuestas, diseñar una estrategia para incentivar la denuncia ciudadana, bajando información a la comunidad a través de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública y otros grupos organizados, con lenguaje accesible para el entendimiento de todos los ciudadanos.

Uno de los inhibidores detectados por los consejos ciudadanos de seguridad pública es el desconocimiento de muchas personas sobre los procedimientos de denuncia, además de la desconfianza en las autoridades y la creencia de que los delitos no se investigan.

Para el caso de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez, propuso aprovechar el trabajo de capacitación de agentes policiacos que viene realizando el Subprocurador de Justicia, Ángel Manuel Guillén Armenta, quien desde su llegada implementó cursos impartidos por él mismo sobre la elaboración del Informe Policial Homologado, luego de detectar que muchos policías municipales no pueden elaborarlo o los realizan incorrectamente.

De acuerdo con los resultados del estudio la cifra negra de Rosarito asciende al 91%, entendiendo por cifra negra la suma de los delitos no denunciados y aquellos que son denunciados pero no se investigan y no se resuelven.

El análisis arrojó que el 76% de las víctimas no denunciaron, el 10% denunció pero no resolvió su caso y el 5% no vio seguimiento a su denuncia.

La cifra negra más alta la tuvo Mexicali con 92% y la más baja Tecate y Tijuana con 83%.

A nivel estatal la cifra negra fue del 88%.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

23 horas hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

1 día hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

2 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

2 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

5 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

5 días hace