Categorías: Nacional

Acuerdan AMLO y CCE apoyar con educación y empleo a 2.6 millones de jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) 

A pocos días de las elecciones presidenciales ya hay un primer acuerdo entre el virtual ganador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los líderes empresariales del país: apoyar con educación y empleo a 2.6 millones de jóvenes.

López Obrador comprometió públicamente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a sumarse a su propuesta para atender a esa parte de la población del país a través del programa Jóvenes construyendo el futuro.

“Este va a ser creo yo (….) el primer acuerdo que vamos a suscribir públicamente (…) no lo hemos hablado previamente pero la vida pública es cada vez más pública, para ver si es posible que firmemos lo más pronto que se pueda”, dijo Obrador en una conferencia de prensa conjunta con Castañón tras un encuentro con miembros del CCE.

Y Castañón expresó su interés en la propuesta:

“Nos entusiasma mucho porque es una idea de don Andrés Manuel López Obrador “.

Estas son las claves de programa:

  1. Se prevé una “inversión” de 110,000 millones de pesos (mdp) al año. Los recursos se transferirán del erario a las empresas y saldrán del ahorro en “gastos superfluos, evitando lujos (…) y nos va a sobrar dinero para otros programas”, sostuvo López Obrador.
  2. En su parte laboral, el programa se centrará en la figura de aprendiz. Los aprendices serán jóvenes que contratarán las empresas y su sueldo será pagado con los recursos que transfiera el gobierno a las compañías.
  3. Los aprendices estarán a cargo de otra figura central: los tutores. Los empresarios colaborarán con la creación de una estructura de tutores, quienes serán los encargados de orientar a los jóvenes y estar al pendiente de su formación durante su paso por la compañía.
  4. Del lado educativo, se otorgarán becas para que los jóvenes estudien en universidades públicas y privadas.
  5. Busca atender a 2.6 millones de jóvenes.
  6. Las empresas emitirán un certificado de competencias laborales a los jóvenes que participen en el programa.

Adultos mayores, también prioridad

López Obrador dijo que los adultos mayores también serán una  prioridad para su gobierno a través de la universalización de la pensión para esta parte de la población.

Para los adultos mayores, se prevé un ingreso basado en el salario mínimo que sea universal sin importar si cuentan con seguridad social del IMSS o el ISSSTE.

Se inspira en el programa creado en la Ciudad de México hace 17 años, según Obrador, quien dijo que para este programa, que también se buscará implementar de inmediato, se requerirá una inversión de 40,000 millones de pesos.

“Aunque nos quedemos sin camisa (… los recursos) van a salir del ahorro para que no se tenga que financiar (…) con aumentos de impuestos ni con aumento de deuda pública, es decir, no va a haber déficit ni gasolinazos, nos va alcanzar el presupuesto”, aseguró.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

7 horas hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

10 horas hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

16 horas hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

1 día hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

2 días hace