Categorías: Nacional

Acuerda el diputado Héctor Mares intercambio cultural con el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques

Tomado de Semanario Balún Canán

Para coadyuvar con los trabajos que desarrolla la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso de Baja California, que preside el diputado Héctor Ireneo Mares Cossío, el legislador local acordó un intercambio cultural con el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado de la República.

Lo anterior se dio en el marco de una reunión entre Mares Cossío y la Directora del instituto internacional la maestra Aliza Klip Moshinsky, con el fin de establecer un intercambio cultural internacional, que permita a la Comisión legislativa realizar estudios y el acopio de información sobre temas de política internacional y de política exterior de México.

El 14 de diciembre de 2011 el Congreso de la Unión aprobó un acuerdo para la expedición del Estatuto de Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del Senado de la República, donde se crea el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, el cual tiene las siguientes funciones:

1.- Enlazar al Senado con las instituciones/organizaciones/expertos fuera del Legislativo, que mejor nutran, informen y faciliten la toma de decisiones.

2.- Apoyar el trabajo en materia de política internacional de los y las 128 Senadores y Senadoras, así como de las 30 comisiones, mediante uso del archivo del Centro, y la generación de nuevos documentos.

3.- Acompañar el trabajo internacional del Senado a través de la organización y logística de encuentros interparlamentarios, difusión de eventos y carpetas de información y apoyo.

Para la adecuada planeación y prestación de los servicios de orden parlamentario, administrativo y técnico de apoyo, que requieren los órganos de gobierno, las comisiones y comités, los grupos parlamentarios, y los Senadores y Senadoras, para el cumplimiento de sus respectivas funciones y responsabilidades, se sustentan los acuerdos en:

La institución recibió su nombre del profesor, periodista, congresista, político y diplomático mexicano (originario de Puebla), Gilberto Bosques Saldívar quien vivió 103 años, del 20 de julio de 1892 al 4 de julio de 1995; destacado por una gran labor humanitaria y pedagógica, por la que el 14 de diciembre de 2011 el Senado de la República aprobó la creación del Centro de Estudios Internacionales, que lleva el nombre de Gilberto Bosques.

Por todo lo anterior, para el diputado Héctor Mares Cossío fue un gran honor llegar a acuerdos con la maestra Aliza Klip Moshinsky, para que el instituto citado apoye los trabajos de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso de Baja California.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

19 horas hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

1 día hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

2 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

2 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

5 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

5 días hace