Categorías: Rosarito

Acata Dirección de Bomberos resguardo domiciliario en elementos vulnerables

Por Delia Ruelas

Diez elementos de la Dirección de Bomberos permanecen en resguardo domiciliario por ser personas vulnerables a un contagio por el virus, lo cual, representa menor personal para enfrentar los siniestros que pudieran registrarse durante la temporada de verano, como son los incendios forestales y de casa habitación.

Aroldo Rentería Quezada director de Protección Civil y Bomberos expresó que algunos han registrado síntomas relacionados con el virus pero no fueron confirmados, por lo que su recuperación ha sido oportuna y se han integrado a laborar.

El funcionario indicó que aunque son diez elementos bajo resguardo domiciliario, la cifra es considerable puesto que durante la temporada de verano incrementan los incendios forestales y accidentes diversos. “Claro que afecta porque al tener menos personal son menos manos para trabajar durante un incendio forestal, pero de igual forma son situaciones que debemos de acatar”.

Indicó que durante la penúltima semana de julio se iniciarán las diligencias para la adquisición de los cincuenta trajes estructurales que pueden soportar hasta los 700 grados Celsius en caso de que algún bombero quede atrapado en algún edificio o estructura.

“En la semana los proveedores pasarán a medir al personal y en menos de noventa días tendrán sus nuevos trajes estructurales para enfrentar incendios en casa habitación o en  industrias, posteriormente se buscará la manera de adquirir los trajes para incendios forestales”.

En otros temas, aclaró que la movilización de unidades para la búsqueda de personas extraviadas en el Cerro Coronel, incidentes que se han incrementado tras el confinamiento y su prohibición debido a la pandemia, representa un costo considerable, además  se deja descubierta la ciudad durante la búsqueda de personas irresponsables.

“El senderismo es una actividad no esencial y riesgosa, que generalmente es practicada por personas inexpertas, y sin guías especializadas que no saben cómo responder o socorrer en caso de algún incidente, pues la mayoría no sabe primeros auxilios, mucho menos georreferenciación​, además no usan ropa y calzado adecuado”.

El funcionario expresó que aunque el acceso principal se encuentra cerrado las personas se escabullen por otros caminos no reconocidos, poniendo su vida en peligro incluso la integridad de los rescatistas en caso de registrarse algún incidente.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace