Ingenieros y arquitectos rosaritenses calificaron de absurda la justificación que dio el secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos Luis Fernando González Vergara al controversial desarrollo residencial que grupo Marsan construye en áreas de conservación ecológica de Primo Tapia.
En entrevista a Ecos de Rosarito, el funcionario informó que los desarrolladores del proyecto solo estaban reactivando los permisos que habían sido otorgados desde el 2007 durante el III Ayuntamiento de Rosarito.
Explicó que, si bien el proyecto pudo haberse detenido durante casi 18 años por diversos motivos, no significa que los permisos hayan perdido vigencia.
Precisó que un dictamen de uso de suelo es como un acta de nacimiento para toda la vida, por lo que solo es cuestión de ratificar para continuar el proyecto, siempre que no haya cambiado el uso de suelo y las normatividades en la materia que impidan su ejecución.
Al respecto, expertos constructores y arquitectos lamentaron que un funcionario de primer nivel de una justificación tan absurda, sin conocer la zona ni el proyecto en puerta.
En primer lugar, explicaron que los dictámenes de uso de suelo al igual que los deslindes sí pueden cambiar dependiendo los programas de desarrollo de las entidades municipales.
En el caso de los humedales y la bocana colindante a Los Arenales, recordaron que aun cuando no ha sido declarada oficialmente reserva ecológica, el gobierno de Hugo Torres Chabert logró frenar los intentos de grandes desarrolladores por construir zonas residenciales.
Sin embargo, en gobiernos posteriores aparentemente hubo acuerdos turbios que permitieron cambiar el uso de suelo para permitir impactar estas áreas ecológicas sensibles, donde habitan especies de flora y fauna nativa, principalmente patos canadienses que llegan cada invierno a reproducirse.
Más allá del uso del suelo, consideraron que el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Rosarito 2021-2040, incorporó conceptos que en teoría deben regir cualquier proyecto de impacto en las zonas ecológicas.
El Artículo 7.2 de este Plan de Desarrollo Urbano plantea criterios para la conservación de los recursos naturales, entre estas:
“Reconocer y fomentar el uso sustentable de los recursos naturales, aplicando medidas de aprovechamiento acordes a los ciclos de regeneración de los mismos y minimizando su desperdicio a través de técnicas eficientes basadas en los principios de reducir, reciclar y reutilizar propuestos por el modelo de economía circular y desarrollo sustentable.
Fortalecer las medidas de conservación de las zonas naturales existentes, especialmente las protegidas, reconociendo su valor para el Centro de Población y sus habitantes debido a los beneficios que éstas aportan, como el secuestro de carbono.
Prevenir el deterioro de los ecosistemas naturales circundantes a través de la incorporación de modelos de desarrollo urbano sustentables que promuevan la densidad y conectividad de la ciudad.
Rehabilitar los ecosistemas que se encuentren fragmentados o deteriorados por la mancha urbana, poniendo especial énfasis en la aplicación de medidas correctivas para su cuidado, dirigidas tanto a los usuarios como a los desarrolladores de proyectos existentes y futuros, manteniendo así su limpieza y armonía con el ecosistema, destacando las playas y el medio marino circundante.
Bajo estos conceptos, los denunciantes consideraron que el Ayuntamiento tiene los elementos para frenar el proyecto atendiendo el impacto ambiental que está provocando, siempre que haya voluntad y un verdadero interés de proteger el medio ambiente y no un interés económico.
Por primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil puso a prueba una alerta temprana…
Revisión de los protocolos escolares de seguridad y pago a maestros interinos, son las principales…
El Gobierno de Estados Unidos confirmó el secreto a voces que a lo largo de…
La activista Rocío Hoffmann exhorta a la comunidad a proteger la naturaleza, árboles y palmeras,…
85 millones de pesos ya están a disposición del Ayuntamiento para concluir las obras de…
Al menos unos diez minutos de pirotecnia duró el espectáculo que brindó el Gobierno Municipal…