Categorías: Estatal

Abre Gobierno del Estado opción de compra de vacunas anticovid-19

Por Juan Pablo Sebastián

Concluida la etapa de vacunación anticovid al personal de salud, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado inició pláticas con las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para la compra de nuevas dosis, adicionales al plan de vacunación previsto por el Gobierno Federal.

Durante su transmisión virtual, el Secretario de Salud Alonso Pérez Rico, informó que el Gobernador Jaime Bonilla ha instruido la compra de nuevas dosis de vacunas ancovid que permitan avanzar más rápido en el proceso de vacunación.

Destacó que las negociaciones son solo con esas dos empresas farmacéuticas que producen y venden vacunas anticovid autorizadas por el Gobierno Federal.

Esto, pese a que el Secretario de Salud Federal Hugo López Gatell ha dicho que no es viable que los gobiernos estatales apliquen de manera independiente vacunas anticovid, argumentando que rompen con el esquema de prevención nacional.

“Estamos en pláticas con representantes de esas casas farmacéuticas para ver  el camino para que el Estado pueda procurar la vacuna y empezarla a aplicar, adicional al Plan de Vacunación que tenemos previsto por la Ciudad de México”, adelantó el Secretario de Salud Alonso Pérez Rico.

La información sobre las fechas y la cantidad de dosis que podrán ser adquiridas, se darán a conocer eventualmente una vez concretadas las negociaciones.

Este plan se viene una vez que el pasado sábado concluyó la aplicación de las más de 2 mil 900 dosis de la vacuna contra covid que llegaron a la entidad como parte de la segunda remesa para el personal de salud de primera línea.

“El IMSS vacunó a gran parte de su personal. La primera ronda les llegó arriba de mil vacunas a cada una de sus unidades hospitalarias para atender su primera línea. El ISSSTE también vacunó. Siguiendo los lineamientos de vacunación, la Secretaría de Salud, al terminar la primera línea de hospitales covid y de clínicas de fiebre, distribuimos la vacuna entre otras instituciones hermanas, como el ISSSTE, IMSS, fuerzas militares, hospitales privados y paramédicos, fuimos ordenados en un plan de 72 horas”.

Finalmente, dijo que todas las vacunas disponibles en el mercado incluyendo la rusa Sputnik que se pretende traer a México gracias a las últimas negociaciones diplomáticas con el gobierno ruso, se aplican en dos dosis con intervalos de tiempo diferente según los tipos de vacunas.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

11 minutos hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

17 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace