Categorías: Rosarito

A pesar del cierre de galerías, artistas continúan promoviendo su arte

Por Delia Ruelas

Durante los últimos meses diversas galerías de arte han cerrado sus puertas debido a la baja afluencia de turismo, lo cual, es preocupante para el sector artístico, pero no por ello, han dejado de bajar la guardia pues continúan promoviendo sus obras a través de diversos eventos de talla internacional tanto dentro de la región como en el extranjero.

Así lo informó el maestro y promotor cultural Benito del Águila, quien informó que en este 2024 cerró la Galería de German Rubio, la Galería Ugi Fine Art Studio, y el año pasado la Galería de Enrique.

El reconocido promotor cultural señaló que por el momento se encuentran promoviendo el arte plástico de la región y el evento Artwalk Rosarito por lo tanto, han visitado el Centro Cultural Los Pinos en la Ciudad de México.

Para que el evento continúe siendo un éxito y se promueva la obra de los artistas locales, están trabajando con meses de anticipación, desde unir esfuerzos con asociaciones civiles en Estados Unidos, el Consulado, la Secretaría de Turismo y Cultura para que en sus redes sociales y contacto de medios tanto en México como Estados Unidos puedan compartir información del evento.

Expresó que afortunadamente en el evento Artwalk Rosarito, continua con afluencia, sin embargo, preocupa que cierren muchas galerías. “Del evento no hemos visto que baje, pero si están cerrando muchas galerías. Yo en general veo menos visitantes en Rosarito, porque la imagen que se ha buscado es el turismo playero, afortunadamente están haciendo esfuerzos por parte de los restauranteros más jóvenes, por parte de los artistas también, gente activa que está llegando a la ciudad para impulsar que cambiemos poquito el perfil del visitante y eso es más enfocado en el sur de Rosarito”.

Consideró que al haber diversos destinos turísticos que ofrecen destino de playa, pues los artistas compiten contra más promotores turísticos, pero si se enfocan en promover el destino de turismo cultural, cambia el perfil del visitante, ya que estos visitantes de un sector especial,  se quedan en los hoteles y consumen más en restaurantes,  “obviamente, al comprar obra hay un equilibrio que se ve reflejado en la ciudad por más tiempo y por más dinero, creo que este es uno de los motivos por los cuales definitivamente hemos fallado en la visión”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

9 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace