Categorías: Rosarito

65 policías no han podido pasar exámenes de control y de confianza y aun así siguen trabajando

Por Delia Ruelas

Por poseer dificultades de la vista como no detectar debidamente los colores, criterios que marca la  Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la portación de armas, así también tener problemas con el sobre peso, son los padecimientos médicos más recurrentes que detecta el Centro de Control de Confianza (C3) a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, informó la directora Brenda Valdez Jaramillo, quien expresó que después de emitir dichas recomendaciones a la corporación esta queda al pendiente de atenderlas.

El C3 es la dependencia encargada de verificar la confiabilidad de todos los aspirantes a integrar alguna dependencia de Seguridad Pública estatal y municipal, así también cada tres años se encargan de realizar exámenes de control y confianza a todos los elementos de dichas corporaciones policiacas, expresó Valdez  Jaramillo quien señaló que el C3 es el único a nivel nacional que tiene un enlace directo con el FBI para verificar que los aspirantes a las corporaciones policiacas no tengan historial delictivo en Estados Unidos.

1 de cada 10 aspirantes a integrarse a una corporación de Seguridad Pública, reprueban alguno de los 4 filtros, como el examen médico,  donde se incluye un examen  toxicológico; el examen socioeconómico, donde se verifica que los elementos no tengan vínculos con el crimen organizado ni antecedentes delictivos; el examen psicológico el cual busca comprobar que sean mentalmente aptos para desempeñarse en el cargo y para portar debidamente un arma; y por último el examen poligráfico, donde se confrontan todos los filtros para acreditar la confianza y la portación de armas de fuego.

Entre otras observaciones recurrentes en los elementos policiacos ya activos  del municipio, quienes son evaluados cada tres años se encuentran enfermedades crónicas que pueden ser controladas como la presión arterial, diabetes y sobre peso.

Desde 2010 año en que entró por ley la aprobación de los exámenes  de control y confianza en los elementos de Seguridad Pública para tener servidores confiables y eficaces, 65 han reprobado los exámenes de confiabilidad, de los cuales 27 de ellos se encuentran en investigación en la Comisión de Desarrollo Policial y 35 han sido dados de baja en el municipio.

En Baja California se ha trabajado fuertemente para mantener al personal capacitado y que acredite su confiabilidad, por lo que cuando el C3 encuentra un factor de riesgo se informa a la corporación para prevenir riesgos dentro de estas y evitar la corrupción, cabe mencionar que a los elementos del C3 son evaluados por la federación, indicó la directora del Centro de Control y Confianza.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

1 día hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

1 día hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

2 días hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

2 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

3 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

3 días hace